Cartagena se prepara para una travesía sonora sin precedentes. La Mar de Músicas, festival icónico que este año celebra su trigésimo aniversario, zarpa con una edición especial dedicada a Corea del Sur, el mayor desembarco cultural del país asiático en España hasta la fecha.
Un viaje sonoro de tres décadas
Lo que comenzó en 1995 como un encargo municipal para dinamizar el julio cartagenero, de la mano de los técnicos Paco Martín y José Luis Cegarra, se ha consolidado como un referente europeo de las músicas globales. Treinta años después, el festival no solo conmemora su trayectoria, sino que se sube a la marea del fenómeno cultural surcoreano que inunda el planeta, ofreciendo una inmersión total en su música, arte, cine y literatura.
Corea del Sur, el corazón de la trigésima edición
Del 18 al 26 de julio, Cartagena será el escenario de 41 conciertos que trazarán un mapa musical global. Diez formaciones coreanas lideran este viaje, abarcando desde el vibrante K-pop con grupos como W24 y Bewave, hasta propuestas que fusionan la tradición con la vanguardia, como Jambinai o Leenalchi. La programación también incluye a la aclamada diva del jazz Youn Sun Nah y a figuras de la escena independiente como Sunwoojunga, junto a los sonidos electrónicos de Hypnosis Therapy y Fat Hamster & Kang New. Como señala la experta en cultura coreana Carolina López, «la diversidad musical de Corea del Sur va mucho más allá del K-pop, y este festival es una oportunidad inmejorable para descubrirlo».
Ecos y raíces españolas
La música española, anclada en la raíz y el folclore, tendrá un protagonismo especial. Artistas como Queralt Lahoz, Valeria Castro, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y G5 desfilarán por los escenarios cartageneros. El nuevo flamenco estará representado por Yerai Cortés, Ángeles Toledano y María Terremoto, mientras La Mala Rodríguez celebrará los 25 años de su emblemático álbum ‘Lujo Ibérico’. Los murcianos Maestro Espada serán reconocidos con el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales, y la escena local cartagenera estará presente con El Klan de los Dedeté y Río Viré.
Latido africano y latinoamericano
Fiel a su esencia, La Mar de Músicas mantendrá su compromiso con las sonoridades de África y América Latina. El legendario Salif Keïta, «la voz dorada de África», presentará su último trabajo en formato acústico. Seun Kuti, heredero de Fela Kuti, protagonizará una noche de afrobeat junto a la aclamada banda británica Ezra Collective. La emblemática Orquesta Baobab de Senegal también se suma al cartel, así como Natalia Lafourcade, la artista latina con más premios Grammy, y el ascendente roquero argentino Conociendo Rusia. Toquinho, leyenda de la música popular brasileña, será homenajeado en el festival, celebrando sus sesenta años sobre los escenarios.
Más allá de la música: Un festival multisensorial
La experiencia de La Mar de Músicas se extiende más allá de los conciertos:
- La Mar de Letras: Un encuentro con la literatura coreana contemporánea de la mano de autores como Kim Ho-yeon y Bora Chung, junto a un análisis de los lazos literarios hispano-coreanos con el hispanista Park Chul.
- La Mar de Arte: La fotografía de Bohnchang Koo, las instalaciones de Kihong Chung, la exploración de la identidad de Timothy Hyunsoo Lee y las esculturas minimalistas de Jong Oh ofrecerán un panorama del arte contemporáneo surcoreano.
- La Mar de Cine: Un ciclo de cine coreano que incluye desde la multipremiada ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho hasta ‘Decision to Leave’ de Park Chan-wook, mostrando la riqueza del séptimo arte del país.
- Talleres: El público podrá sumergirse en la cultura coreana a través de talleres de cocina (kimchi, bulgogi), caligrafía hangul, k-pop y la tradicional ceremonia del té.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el respaldo del Gobierno de la Región de Murcia, el Gobierno de España, y patrocinios de entidades como Repsol, Estrella de Levante y el Centro Cultural Coreano, entre otros colaboradores.
Datos y cifras esenciales:
- Edición: 30 aniversario.
- Fechas de conciertos: Del 18 al 26 de julio.
- Conciertos: 41 en total.
- País invitado: Corea del Sur (Especial Corea del Sur).
- Artistas coreanos: 10 grupos/solistas.
- Actividades paralelas: Literatura (‘La Mar de Letras’), Arte (‘La Mar de Arte’), Cine (‘La Mar de Cine’), Talleres (cocina, caligrafía, k-pop, ceremonia del té).
- Artistas destacados: Natalia Lafourcade, Salif Keïta, Ezra Collective, Toquinho, Sílvia Pérez Cruz, La Mala Rodríguez, Yerai Cortés, entre otros.
- Premios: Premio Paco Martín (Maestro Espada), Premio del Festival (Toquinho).
¿Por qué te puede interesar?
La Mar de Músicas celebra sus 30 años mostrando las músicas del mundo con un Especial Corea del Sur, ofreciendo una oportunidad única para explorar la vibrante escena cultural de este país, más allá de los titulares, y disfrutar de una programación diversa que conecta los sonidos globales con las raíces españolas.
