La visión, la luz y el color de los nuevos artistas americanos a través de algunas de esas individualidades. El Batel de Cartagena muestra hasta el 28 de febrero la exposición ‘Cartoigrafías del Nuevo Mundo’.
Mediante una selección de varias piezas de cada uno de los artistas, se pretende dar una visión de conjunto y a la vez plantear pequeñas individuales de los artistas más interesantes en la actualidad de América.
Nicholas Woods, nacido en Virginia, trabajó durante años en el taller de Jeff Koons, para derivar, sorprendentemente, hacia una pintura de corte figurativo con una amplia trayectoria y un recorrido muy particular. Su obra es bien conocida en España, ya que tiene un taller en Mallorca, donde elaboró las piezas de esta exposición.
Débora Santiago, brasileña residente en Londres, es una de las piezas claves de la nueva plástica brasileña. Su obra habla de música, de color y diversión, elementos consustanciales al acervo cultural de su país.
Javier Gutiérrez, del que se acaba de celebrar una importante muestra en el CAB de Burgos, es un artista argentino residente en México. Su trabajo -una de las apuestas más exitosas de la pintura contemporánea en el “nuevo continente”- muestra todas las herencias, incluyendo la del barroco español.
En esa línea encontramos también la propuesta de Abdul Vas, uno de los creadores que de forma más radical ha reestructurado la figura en una extrema reflexión sobre el culto a los ídolos en la cultura actual.
Guatemala es hoy un foco de creatividad difícil de igualar. En esta muestra se presenta en España la obra de algunos de sus más activos e interesantes creadores: Benvenuto Chavajay y Fernando Poyón. Artistas indígenas, su obra transita por la memoria de su pueblo en las décadas recientes, utilizando todas las estrategias posibles, desde el dibujo al vídeo. Su presencia este año en ARCO deja ver a las claras el empuje de un país único.