El 9 de febrero llega al Teatro Geli Albaladejo ‘El libro de la selva: La aventura de Mowgli’. Este espectáculo, avalado como mejor infantil en los Premios de Teatro Musical, transportará al público a la selva de Rudyard Kipling para reflexionar sobre la naturaleza, la sociedad y las relaciones humanas.
La compañía Pape Ferrer recrea el mundo sorprendente de la jungla trasladando su magia a través de las luces, las imágenes y el sonido (en la foto).
En marzo, el teatro será escenario de la Gala de la Mujer y del Certamen de Bandas, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores Cristo del Perdón.
Exposiciones en el Museo Barón de Benifayó
El 10 de enero se inaugura ‘La caja de la Rusa’, una colección del artista Javier Lorente compuesta por 62 obras y textos que relatan la historia literaria de un sorprendente hallazgo: una antigua caja de galletas llena de postales y dibujos.
En febrero, el museo acogerá una exposición conmemorativa del 50 aniversario del Colegio Nacional Mixto Nº 2, ahora C.P. Los Antolinos, con fotografías y documentos que repasan su historia.
En marzo, se cerrará el trimestre con la exposición ‘75 Aniversario Cofradía San Juan Evangelista’, un homenaje en el marco de los preparativos de Semana Santa.
El trimestre cultural de San Pedro del Pinatar:
Enero
- Día 10: Inauguración de la exposición ‘La caja de la Rusa’ en el Museo Barón de Benifayó.
Febrero
- Día 9: Obra teatral ‘El libro de la selva: La aventura de Mowgli’ en el Teatro Geli Albaladejo.
- Exposición por el 50 aniversario del C.P. Los Antolinos en el Museo Barón de Benifayó.
Marzo
- Gala de la Mujer en el Teatro Geli Albaladejo.
- Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores Cristo del Perdón en el Teatro.
- Exposición ‘75 Aniversario Cofradía San Juan Evangelista’ en el Museo Barón de Benifayó.