Incatalogable, como el tigre blanco de la India o un diamante rojo. Capullo de Jerez, el cantaor payo que rompe todas las escuelas y estilos, que abandona el tono monocorde del flamenco mayoritario, dará muestras de su carácter la noche del 4 de julio en San Pedro del Pinatar. El Festival de Flamenco, que nació como homenaje y devoción a Camarón, cumple su 20 aniversario en el Parque de la Aduana.
El propio Miguel Flores, Capullo de Jerez, se dice puro, pero en realidad se trata de un intérprete tan personal, con matices tan singulares y únicos que el único término que puede hacerle justicia es ‘puro Capullo de Jerez’.Su saber procede de la infancia, cuando escuchaba junto a sus hermanos cantar a Terremoto o La Paquera. Con la solera del mejor flamenco, pero su cante distinto, el jerezano llevará al Parque de la Aduana esos cantes festivos y desgarrados que interpreta como nadie.
El público del XX Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar disfrutará además del baile de Antonio El Pipa, figura del flamenco más puro, ese que bebe de los movimientos ancestrales y que ha pulido a lo largo de una intensa carrera, que ha pasado por las compañías de Cristina Hoyos, Ricardo Franco y La Tati. El Pipa canalizó después su forma de entender el arte flamenco a través de su propia compañía.
La concejal de Cultura de San Pedro del Pinatar, Silvia Egea, anunció la presencia en el Festival de Gema Monge, hija de Camarón de la Isla, en cuyo honor se fundó el Festival marmenorense.
En esta vigésima edición el festival recupera la esencia del cantaor de San Fernando con las actuaciones de Miguel Flores, conocido como Capullo de Jeréz, con una gran trayectoria artística, Pedro El Granaino, protagonista actualmente del espectáculo Eterno Camarón, y Antonio Reyes, referente del flamenco actual. Completa el cartel el bailaor Antonio El Pipa.
Antonio Montoya ha incidido en la coherencia del cartel con la figura de Camarón de la Isla, ya que todos son profundos admiradores de su cante y seguidores del artista.
Al respecto ha calificado a Capullo de Jerez como la “figura festera del cante jerezano, que transmite alegría y ganas de fiesta en la gente”, mientras que de Antonio Reyes ha resaltado su éxito en la Bienal de Sevilla de 2014, que lo elevó a figura emergente del flamenco actual.
Montoya ha afirmado que Pedro El Granaíno traerá el “más puro recuerdo de Camarón, fiel seguidor de su estilo”. Una esencia que se transmite también en el baile de Antonio El Pipa, figura de alto nivel que recientemente ha presentado en la Bienal de Málaga su último espectáculo “Gallardía”.
Las entradas del festival, a un precio de 20 euros anticipada y 22 en taquilla, se pueden adquirir a través de ticketmaster, El Corte Inglés, en la Casa de la Cultura, y en la concejalía de Cultura, situada en la tercera planta del Ayuntamiento.