Alexia Salas
Segunda noche de Jazz San Javier
Cuenta el pianista italiano Giovanni Mirabassi que Francia tiene que agradecerle a Silvio Berlusconi su desprecio por la cultura, ya que muchos jazzistas italianos se exiliaron en París en los años noventa, se mezclaron con otros músicos galos y desencadenaron a orillas del Sena una fiebre musical, densas noches en clubes de jazz y una legión de aficionados.
El pianista de Perugia (1970) es uno de esos regalos. El público francés sucumbió al encanto de su elegante melancolía, que no ha temido recuperar himnos de libertad y canciones partidistas de varios países. Él mismo tuvo que romper las cadenas familiares que le conducían a un futuro en los tribunales por tradición paterna. «No podía ser otra cosa que pianista», afirma.
A los 7 años ya sabía tocar todos los preludios de ‘El clave bien temperado’, de Bach, pero cuando descubrió el jazz se gastó sus ahorros en discos de Miles Davis, Monk y Blaky.
En su exilio parisino, desde 1992, se encontró con la diáspora italiana: Paolo Fresu. Flavio Boltro, Stefano di Battista y Aldo Romano. Aprendió de Aldo Ciccolini y grabó ‘Architectures’ (1998) con Louis Moutin y Daniele Mencarelli. La fama le llegó con ‘Avanti’.
Su álbum ‘Air’, con piano trombón y corneta, fue el mejor de 2003 según la Jazz Academy.
Ha compuesto música para el cine y alguna serie de televisión.
Su afán de independencia le llevó a fundar la discográfica Jazz Elevan para producir sus propios álbumes fuera del circuito comercial, reeditar antiguos, promocionar talentos y organizar conciertos. Y lo ha logrado. Uno de los primeros discos editados fue el del contrabajista francés Thomas Bramerie. El sello produce a artistas emergentes y consagrados.
Durante el confinamiento grabó un álbum de piano solo, ‘Pensieri Isolati‘, una invitación a la introspección y la poesía, una invitación a compartir pensamientos. Misabassi tampoco huye de la compañía: el año pasado grabó un álbum con el saxofonista Rosario Guiliani, otro obsequio que ha hecho Italia al mundo, además de la pasta, el ‘dolce far niente‘ y varios siglos de cultura arrebatadora de almas.
Un concierto romántico para dos
Después de confesar que Mirabassi es mi músico preferido de la noche en este arranque del Festival 2025, no puedo ignorar que la violinista suiza Eva Slongo es capaz también de robarte la otra parte del corazón. Los dos juntos, un saqueo.
En 2022 grabaron a dúo el álbum ‘Souffle‘, en el que tratan de fundir el canon clásico con el jazz. Juntos revitalizan clásicos como ‘Whisper not‘, de Benny Golson (contaba el saxofonista que la compuso en un cuarto de hora durante un descanso en el club Storyville de Boston).
Una violinista de formación clásica que, de pronto un día, escucha a Stéphane Grapelli y decide dejar atrás los corsés y crecer en un lenguaje jazzístico, libre, exótico e improvisado. Con ‘Souffle’ concilia sus dos lados del corazón, sus dos lenguas musicales.
Toma el ‘Allegretto’ de la Séptima Sinfonía de Beethoven o la ‘Gnossienne’ de Erik Satie y las descongela, las hace volar, a veces con acordes tocados en bucle como un pentagrama de jazz. Los temas de jazz aparecen impregnados de esa identidad mixta.
Esa mina musical que han encontrado el pianista italiano y la violinista suiza les ha dado para grabar también ‘Hacia 2 Matices’, una grabación en vivo que pone alas a temas como ‘Sicilienne’, compuesto en 1893 por el pianista francés Grabriel Fauré.

Fin de fiesta de impacto con Brooklyn Funk Essentials
Ganas de buena música y ritmo sanador no nos faltan en este panorama bélico y decepcionante. Como si Jazz San Javier hubiera pensado en darnos un respiro al cuerpo y la mente, se trae al Brooklyn Funk Essentials, un colectivo que mezcla soul, hip hop, acid jazz, house y, por supuesto, funk. En el repertorio, música de tres décadas para que nadie se escape con las ganas de dejarse llevar por la banda radicada en Londres.
El grupo suma ya siete álbumes de estudio y algunas de sus canciones han sido bandas sonoras del cine y series de televisión, como ‘The Sopranos‘, ‘The Blacklist’ o ‘Starsky y Hutch’. Destaca la autoridad del guitarrista jamaicano Desmond Foster, quien atesora la genética musical de la isla y el ritmo del funk. Fuerza de verdad la que aporta la cantante Alison Limerick, aunque la banda está compuesta de individualidades de peso en el escenario.
Concierto | Detalles |
---|---|
Artistas | EVA SLONGO JAZZ QUARTET Featuring GIOVANNI MIRABASSI / BROOKLYN FUNK ESSENTIALS |
Fecha | 28 de junio sábado |
Hora | 21:30 h |
Espacio | Auditorio Parque Almansa |
Entrada | 20 euros |