El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro se prepara para una jornada histórica este martes 22 de julio de 2025, marcando un hito en su agenda con un profundo homenaje a la esencia flamenca de Cádiz. La cita, que fusionará tradición y presente, tendrá como epicentro la figura de Alonso Núñez Núñez, «Rancapino», uno de los cantaores más venerados del panorama jondo.
Una agenda matinal con sabor a flamenco
La jornada dará comienzo a las 12:00h en el Teatro Sebastián Escudero de Roldán con dos actividades destacadas de la «Agenda Cultural» del festival. En un primer acto, el libro ‘Paco Cepero. Repasando mi vida’ será presentado, ofreciendo un diálogo íntimo entre Gabriel Maldonado, coordinador de cultura y prensa del festival, y el renombrado guitarrista y compositor jerezano Paco Cepero. Este encuentro promete desvelar pasajes inéditos de la trayectoria del maestro de las seis cuerdas.
La Venta Vargas: un legado entre Camarón y Rancapino
Continuando con la inmersión en la historia del flamenco, a partir de las 12:30h se celebrará la conferencia «La Venta Vargas. Rancapino y Camarón de la Isla». Lolo Picardo, propietario del icónico establecimiento de San Fernando, cuyas paredes atesoran décadas de historia flamenca, será el encargado de desgranar la estrecha relación entre estas dos leyendas del cante. Como bien decía el poeta Federico García Lorca, «El duende no es la musa ni el ángel… el duende es la potencia misteriosa que todos sienten y que ningún filósofo explica», y La Venta Vargas es, sin duda, un santuario de ese duende.
De la copla al flamenco: un puente musical
Por la tarde, a las 20:00h, el patio de la Peña Flamenca Melón de Oro se convertirá en un escenario para la reflexión musical. Luis Terry, presentador del festival, y la cantaora Mercedes Luján ofrecerán la conferencia «De la copla al flamenco». Un recorrido por aquellas letras inmortales de la copla española que, con el paso del tiempo, encontraron en las voces flamencas una nueva dimensión, elevándose a la categoría de arte sublime.
La cumbre de la noche: el Premio Sebastián Escudero a Rancapino
El plato fuerte de la noche llegará a las 22:00h, cuando el recinto de verano abra sus puertas para la gala flamenca. Será el momento en que Rancapino vea su nombre inscrito en la selecta lista de figuras que han recibido el Premio Sebastián Escudero a la Excelencia Flamenca. Este galardón, que reconoce su monumental trayectoria profesional en la defensa y divulgación del flamenco, se otorga a un artista que, como señala el Instituto Andaluz del Flamenco, «ha contribuido de manera excepcional a la riqueza y diversidad del patrimonio cultural andaluz a través de su arte» (fuente: Junta de Andalucía).
Rancapino: linaje y cante en estado puro
Alonso Núñez Núñez «Rancapino» (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1945) es, sin discusión, una de las figuras más relevantes de la tierra gaditana. Criado en el cante, su voz ha resonado desde las ventas y reuniones de su tierra natal junto a compañeros de viaje como Camarón de la Isla. En 1977, su talento fue reconocido con el prestigioso Premio Nacional de Córdoba, catapultándolo a los mejores escenarios del mundo. Nieto de La Obispa, hijo de Manuel Orillito y hermano de Orillo del Puerto, «Rancapino» es hoy el patriarca de una saga familiar que no cesa de enriquecer el flamenco con voces cargadas de emoción y autenticidad.
La nueva savia flamenca: Ana y Esmeralda Rancapino
La gala de homenaje a Rancapino será también una muestra del arte que emana desde la Isla de San Fernando hasta Jerez, pasando por Chiclana. La noche la abrirá el flamante Melón de Oro 2024, Jesús Castilla Rey, quien con orgullo ha llevado el nombre de Lo Ferro por toda la geografía nacional, acompañado a la guitarra por su inseparable Niño Manuel. Tras el tributo al maestro, tomarán el relevo su hija y su nieta, Ana y Esmeralda Rancapino, arropadas por la maestría de la guitarra de Paco Cepero. Ana, quien comenzó a cantar a los 14 años, ha forjado su carrera bajo la influencia de su padre, a quien dedicó su primer disco ‘Como dice mi padre, la verdad del flamenco’. Esmeralda, por su parte, es un «diamante en bruto» que se pule a la vera de la llama flamenca de su casta. A su corta edad, domina los palos más profundos y tradicionales del flamenco, destacando por su capacidad de transmisión, consolidándose como el presente y futuro del cante gaditano.
El «Capullo» que hace temblar Lo Ferro
El broche de oro de la noche lo pondrá Capullo de Jerez. Miguel Flores, «Capullo de Jerez», regresa a Lo Ferro, un lugar que lo acoge con devoción, para hacer vibrar los cimientos del flamenco ferreño. Acompañado por Ramón Trujillo, José Rubichi, Miguel Flores «Capullito» y Manuel Soto, «Capullo de Jerez» promete una explosión de compás, flamencura y fiesta para culminar una velada que, sin duda, quedará grabada en la memoria colectiva.
Datos y cifras esenciales:
- Evento: Homenaje a Alonso Núñez Núñez, «Rancapino» con el Premio Sebastián Escudero a la Excelencia Flamenca.
- Fecha: Martes, 22 de julio de 2025.
- Lugar: Lo Ferro (Teatro Sebastián Escudero de Roldán, Peña Flamenca Melón de Oro, Recinto de verano).
- Horarios clave:
- 12:00h: Presentación libro ‘Paco Cepero. Repasando mi vida’.
- 12:30h: Conferencia «La Venta Vargas. Rancapino y Camarón de la Isla».
- 20:00h: Conferencia «De la copla al flamenco».
- 22:00h: Gala flamenca y entrega del Premio Sebastián Escudero a Rancapino.
- Artistas participantes: Jesús Castilla, Niño Manuel, Ana Rancapino, Esmeralda Rancapino, Paco Cepero, Capullo de Jerez y su elenco.
¿Por qué te puede interesar?
La noche del 22 de julio en Lo Ferro no es solo un concierto, es una inmersión en la historia viva del flamenco. Tendrás la oportunidad de ser testigo de un merecido reconocimiento a una figura clave como Rancapino, y al mismo tiempo, presenciar el legado del cante a través de su hija y nieta. Además, la presencia de otros grandes como Paco Cepero y el arrollador Capullo de Jerez garantiza una velada de arte, emoción y el auténtico duende gaditano. Es una oportunidad única para conectar con las raíces y el futuro de uno de los géneros musicales más pasionales del mundo.