Puente Genil se vistió de gala para recibir a Lo Ferro, en un encuentro que trascendió lo meramente protocolario para convertirse en un abrazo flamenco entre dos tierras. El Museo «Fosforito» fue el escenario donde se anunció la concesión de la «Medalla de Oro» a Puente Genil, un reconocimiento que la ciudad cordobesa acogió con «ilusión y emoción». La presencia de «Fosforito» y Cristina Hoyos añadió un brillo especial a la jornada, que culminó con un hermanamiento propuesto por el alcalde pontanés.
«Fosforito»: Un Puente de Oro entre Dos Tierras
«Fosforito», emocionado, defendió el flamenco de su tierra natal, recordando cómo Puente Genil le brindó una guitarra cuando su voz amenazaba con apagarse. «Esa misma tierra pontanesa que a partir del próximo mes de julio estará cubierta del oro de Lo Ferro», exclamó el maestro. La jornada continuó con momentos memorables, como el baile improvisado de Cristina Hoyos al cante de Jesús Castilla, y concluyó con una gala donde el cante y el baile flamenco llenaron de arte la noche pontanesa.
- Sergio M.ª Velasco (Alcalde de Puente Genil): «Para Puente Genil es un honor y un auténtico privilegio que la organización del festival haya pensado en nuestra ciudad para otorgarnos su medalla de oro». Además, propuso un hermanamiento con Torre Pacheco.
- Pedro Ángel Roca (Alcalde de Torre Pacheco): Puso en valor la figura de «Fosforito» como nexo de unión entre ambas ciudades, destacando sus intereses y pasiones comunes. También invitó a los pontaneses a visitar el Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro.
-
Lo Ferro y Puente Genil unidos por la figura de ´Fosforito´