Petrus Borgia expone en Torre Pacheco: don Quijote viaja en un Mustang

Obra de Petrus Borgia sobre el Quijote

Hace ya diez años que el artista murciano Petrus Borgia se subió a la grupa de Rocinante para imaginar junto al hidalgo nada menos que un millar de bocetos y 400 obras. En la Biblioteca de Torre Pacheco expone hasta el 31 de marzo algunas de sus escenas, tan simbólicas, épicas y un tanto irónicas como el ánimo de Cervantes. 

 

Borgia no ha dejado que don Quijote se acartone. Lo mismo lo lleva al Toboso en un Ford Mustang que lo sube al autogiro de Juan de la Cierva. «Lo actualizo constantemente para contar situaciones actuales, como la guerra», explica el pintor, escultor y arquitecto. 

Con esta exposición Borgia clausura su viaje de diez años con el hidalgo y, como despedida, muestra algunos de sus bocetos. «Trabajo a la manera renacentista, con bocetos que luego componen una obra de gran tamaño, aunque en los bocetos está la parte divertida, la creativa, como mejor me lo paso, porque luego cuesta hacer un cuadro de 6 metros», explica. 

Recorres la mirada por esos grandes escenarios quijotescos y se te pasa el tiempo descubriendo símbolos, guiños y detalles. El campesino que dobla el espinazo al fondo, mientras Juan de la Cierva se dispone a despegar su autogiro con don Quijote. «Es que la creatividad solo es posible con recursos. Por muy genio que fuera el campesino, jamás podría haber concebido el autogiro. Todo es azar, depende de dónde nazcas. Yo tuve suerte, con un abuelo pintor y un padre escultor y poeta», cuenta Borgia, que aprendió los secretos de los pigmentos y las veladuras en el taller paterno. 

Por este mundo quijotesco pasa la Cibeles madrileña, el Capitolio americano y El Toboso como una manera de actualizar una obra que, en un ejercicio de sinceridad patria, no se ha leído tanto como se aparenta. «Está acartonado. Y cada vez lo leerán menos. Fíjate en los artificios que hacen falta para actualizarlo», lamenta Borgia, lector eterno de las aventuras cervantinas, con las que se ríe cada vez más. Y con las que encuentra destellos de modernidad sorprendentes, como esa Marcela. «Es una mujer perseguida por hombres, que decide irse a vivir apartada, como una hippy, porque quiere ser libre», explica el artista. 

La exposición está organizada por la Biblioteca de Torre Pacheco con la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia. 

La exposición se puede visitar hasta el 31 de marzo de 8 a 14 horas y de 16 a 19 horas. 

En la inauguración de la exposición, desde la izquierda, el concejal de Cultura, Raúl Lledó; el director general del ICA, Manuel Cebrián, y el artista Petrus Borgia.