Ray Davies y Bobby Womack se suman a La Mar de Músicas

La Mar de Músicas celebra sus 20 años de vida por todo lo alto con una edición en la que actuarán 43 grupos de diferentes rincones del mundo en los siete escenarios que se habilitan para la ocasión. El emblemático Ray Davies y el grande del soul Bobby Womack serán algunas de las figuras de nivel internacional que pisen este Festival. Youssou N´Dour, Salif keite y Goran Bregovic pasarán por el Parque Torres, donde se reconocerá la carrera de Omara Portuondo.

 
Este año para celebrar su cumpleaños habrá dos especiales en La Mar de Músicas. El primero de ellos rendirá homenaje al vigésimo aniversario de este evento con la actuación de varios artistas que ya han pasado por este escenario en otras ediciones; y el otro, que rinde tributo a Noruega, el país invitado en esta ocasión.
 
Una oportunidad única de conocer otras culturas en un festival que cumple ya 20 años tendiendo lazos con una veintena de países del mundo, al tiempo que se ha consolidado como una marca con personalidad propia, aseguraba la alcaldesa, Pilar Barreiro, durante el avance de la programación.
 
Por su parte, el director del Festival, Francisco Martín, destacaba la gran trascendencia que tienen los artistas invitados y la variedad de estilos de música. Más de la mitad de los conciertos que se ofrecen son gratuitos, cerca de una veintena, añadía el responsable y programador. Las entradas ya están disponibles en la página oficial.
 
Youssou N´Dour será el encargado de inaugurar este Festival el viernes 18 de julio en el Auditorio Parque Torres en un estreno y único concierto en España. Con esta actuación, el senegalés homenajea a Nelson Mandela, recientemente fallecido. Como ya se adelanto hace unos meses, será Robert Plant quien clausure este evento dentro del especial de Noruega en la Plaza del Ayuntamiento el sábado 26 de julio.
 
Omara Portuondo es la artista que recibe el Premio de La Mar de Músicas por su gran capacidad interpretativa y por transmitir durante más de 60 años la esencia y el alma de la música popular cubana. La novia del filing recibirá el premio el martes 22 de julio en El Batel y actuará con Santiago Auserón, Marinah de Ojos de Brujo, la Sección Orquesta Buena Vista Social Club y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Además de los conciertos, el Festival también ofrece otras actividades cinematográficas, artísticas o gastronómicas que se presentarán el 28 de mayo en Madrid.

Por Cartagena pasarán Youssou N´Dour, Calle 13, Ray Davies, Omara Portuondo, Goran Bregovic, Bobby Womack, Robert Plant y un homenaje a la banda más importante de la música africana en los setenta Les Ambassadeurs, con Salif Keita, Amadou Bagayoko y Cheik Tidiane Seck. Un total de 43 conciertos de los que 14 son estrenos y únicos conciertos en España. Una programación que corona las dos décadas de existencia del festival y que está dedicado a Noruega.

Dos especiales destacan en la programación, un Especial Noruega y un Especial 20 años. El Especial 20 comenzará el mismo día de la inauguración con la actuación de Youssou N´Dour, que le dedicará un homenaje al fallecido Nelson Mandela. El ex ministro de Turismo de Senegal recordará pasajes de sus ya míticos conciertos en la década de los ochenta, cuando pedía la excarcelación del líder sudafricano. Será estreno y único concierto en España.

En el Especial 20 años se incluyen artistas que ya han pasado por La Mar de Músicas, como el cantaor flamenco Arcángel, que estrena ‘Estruna’ junto a un grupo de voces búlgaras. Pasarán además el grupo de Puerto Rico Calle 13, que presenta su último trabajo  ‘Multi Viral’ y la española Russian red, que además de estrenar su ‘Agent Cooper’ interviene en el proyecto ‘Un encuentro: Norte Sur’ creado para el festival con la cantautora noruega Ane Brun. Noruego es también Erlend Oye, parte del dúo Kings of Convenience, que llega a Cartagena en formación de trío. También fuera de su formación habitual estará la voz de Ojos de Brujo, Marinah, acompañada en esta ocasión por Los Argonautas. El argentino Cristóbal Repetto y Martirio, junto a Raúl Rodríguez con su ‘Cantes por Chavela’ forman parte de este especial.

Completan este repaso a las dos décadas del festival dos proyectos especiales, el premio de La Mar de Músicas a la cubana Omara Portuondo por su capacidad para transmitir desde todos los escenarios del mundo durante más de 60 años la esencia y el alma de la música popular cubana. La novia del filing recibirá el premio del festival el martes, 22 de julio, tras una actuación en la que estará acompañada por Santiago Auserón, introductor en España de la música cubana, la Orquesta Buena Vista Social Club, la cantante de Ojos de Brujo, Marinah, y una sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Región de Murcia.

El otro gran proyecto llega con el estreno y único concierto en España de Les Ambassadeurs, la reunión de los grandes de la música de Mali. Salif Keita, Amadou Bagayoko (Amadou et Mariam) y Cheik Tidiane Seck para rendir tributo a la que fue sin duda la banda más popular de África y que dejó una marca importante en la historia de la música moderna del continente con aquellos temas de psicodelia mandinga que grabaron en los setenta. Los tres juntos, los tres grandes, se unirán en un concierto donde recordarán los grandes éxitos de la formación.

Noruega, país invitado en esta edición, es también parte de la columna vertebral de la programación musical, y protagonista de todas las actividades paralelas del festival que serán presentadas a finales de mayo: arte, cine y literatura. Musicalmente el Especial Noruega está formado por el padre del Nu Jazz, Bugge Wesseltoft, con su proyecto más reciente ‘Ok World Ensemble’, donde se reúnen un grupo multinacional y sin fronteras en el cual la guitarra flamenca de Josemi Carmona se reencuentra con percusiones indias y de Mozambique, una voz libanesa y el piano inquieto del mismo Bugge, los djs Ost & Kjex, el trompetista Nils Petter Molvaer, Erlen Oye, Ane Brun, el cantautor Thomas Dybdahl, la cantante lapona Mari Boine y el dj Lindstrom.

El escenario de Cartagena recibirá a tres de los grandes de la música popular contemporánea, Ray Davies, que comenzó su dilatada carrera en 1963 al frente de The Kinks; Robert Plant, el ex vocalista de Led Zeppelin, y el último soulman, Bobby Womack, cuya carrera impulsó de nuevo en los últimos años Damon Albam, quien presentará su último trabajo en su único concierto en España.

Como en todo cumpleaños, habrá una gran fiesta, con siete conciertos gratuitos en distintos escenarios de la ciudad portuaria y donde los invitados serán Goran Gregovic con su Wedding and Funeral Band, el grupo español Bongo Botrako, el dj madrileño Pional, la mexicana Natalia Lafourcade presentando su homenaje a Agustín Lara ‘Mujer Divina’, Marinah y los Argonautas, el grupo de Ghana Oy y los senegaleses Djlandiang, con un concierto para niños en La Mar Chica.

La Mar Chica, los conciertos infantiles de La Mar de Músicas, este año se trasladan a la plaza San Francisco, antiguo escenario del festival. La Mar Chica reunirá en Cartagena al dúo murciano Cruso Pimiento, los senegaleses Djlandiang y a La Carraca, grupo folk de música para niños que este año hace su gira de despedida. Habrá un concierto en el auditorio El Batel y es que La Orquesta Sinfónica Región de Murcia junto a El Hechizo Teatro, con motivo del Especial Noruega, presentarán un conciertro teatro para niños inspirado en la obra del escritor noruego Henrik Ibsen, que contará con la historia de Peer Gynt. Todo ellos con el acompañamiento de la conocida y bellísima música de Edvard Grieg.

 

Además pasarán por la ciudad portuaria el grupo de Tanzania, Jagwa Music (también ganadores del programa Vis a Vis de Casa África), los colombianos Systema Solar y La Chiva Gantiva, los cartageneros Audio ́s Pain, el músico islandés Ólafur Arnalds con sus exquisitas composiciones y acompañado por una potente banda de violas, violonchelo, violines y voz, una de las grandes revelaciones de la música de este año Benjamin Clementine, los españoles Almedadosoulna y Rozalen, la musa de la más excelsa aristocracia musical neoyorquina Joan As Police Woman, uno de los proyectos más frescos de la música africana del último lustro Debademba, la gran revelación de este año de las músicas del mundo La Yegros, el peculiar proyecto Cassette Connection, un recorrido por la música popular editada en cinta de cassette en África, Oriente Medio y el Subcontinente Indio, los bluseros North Mississippi AllStars y ese peculiar y genial dúo formado por el beatbox Joe Driscoll y la kora de Sekou Kouyate.

Las entradas del festival ya están disponibles a partir de la web www.lamardemusicas.com y en las taquillas del Auditorio El Batel y Nuevo Teatro Circo. Se ponen a la venta sólo 350 abonos para todos los conciertos del Auditorio Parque Torres, donde estará incluida la entrada para el concierto de Omara Portuondo al precio de 85 Euros. Se pondrán a la venta solo 100 abonos para todos los conciertos de La Catedral y los conciertos del viernes 18 y domingo 20 en el Auditorio El Batel al precio de 35 Euros. Estos abonos se adquirirán exclusivamente en las taquillas del Nuevo Teatro Circo y El Batel.