Recovecos, soledades y alas rotas en San Pedro del Pinatar

 

Persianas que se quiebran como alas rotas y como planes retorcidos. Carne retratada que se convierte en olvido. Espacios que engañan, que tientan y se pliegan. Obras de 9 artistas diferentes, que se pueden ver, desde mañana, miércoles, a las 20 horas, en la Casa de la Cultura de San Pedro del Pinatar, que acoge los dilemas de creadores, recovecos del alma que forman parte del fondo del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA).

«Es maravilloso que estas obras de arte vuelen, viajen y se disfruten», afirma la directora general del ICA, Marta López-Briones, al encontrar las piezas convertidas en el conjunto llamado ‘Enigma y Pliegue: Retóricas del misterio’.

En la sala recientemente acondicionada de la Casa de la Cultura, conviven en armoniosa disposición volúmenes y óleos, fotografías e instalaciones. Se abalanza sobre los ojos ese cielo azul de Manu Muniatguiankoetxea, esa estratosfera sobre la que suspende su interpretación del Constructivismo de Rodchenko, con su maquinaria geométrica de corazón concéntrico.

Como sumergirse en un sueño o pesadilla de hombres ahogados en un espacio de soledad es el diálogo que el visitante establece con la instalación ‘Island of a perfect world’ de Baltazar Torres, el artista como creador de mundos. Un laberinto de cubos geométricos cuyos huecos no llevan a ningún sitio más que a la propia fragilidad, como aprenden los pequeños hombres que se asfixian en este pequeño planeta suspendido.

Para Jaume Pitarch, el juego está en la superposición de capas, la ocultación de certezas que, pieza a pieza tratan de encajar en un espacio inexacto de ‘La rendición de Breda’. De la inquietud, la muestra propone pasar a la sutileza del papel etéreo, que parece desprenderse con un soplo de las fotografías de Juan de Sande y sus cartones que emergen de la oscuridad mostrando pliegues y sombras.  

Puede que la mayor capacidad de emocionar la contenga esa persiana quebrada, como un ala rota, de la artista sueca Anika Hausswolff, toda una crítica a la idea tradicional del arte pero, sobre todo, una llamada de auxilio, de melancolía y frustración. Ese ángel caído de la creadora sueca convierte un artefacto racional en una emoción instantánea.

Los trabajos de Dora García, ‘The crowd (poetry and dream)’ documentan una performance de la artista en la Tate Modern de Londres. Visibles las notas aclaratorias, impulsivas o reflexivas, pero transparentes y poéticas.

Un paso adelante en la muestra, hacia la obra de Rosángela Rennó, obliga a bajar peldaños en la conciencia. La artista se refiere a estos trabajos como ‘documentos de amnesia’ ya que las imágenes iluminadas han sido extraídas de archivos policiales pero en realidad hablan de la minuciosidad con la que se construye el olvido.

La exposición de San Pedro del Pinatar permanecerá abierta en la Casa de la Cultura hasta el 26 de febrero. El horario para poder visitarla es de lunes a viernes, de 9:00 a 20:30 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00 horas.