Los roqueros tienen una cita ineludible el próximo 13 de julio en Los Alcázares. El neonato Dock Festival ve la luz para recuperar el rock dorado de Ten Years After, la mítica banda del Woodstock de 1969. En el mismo escenario del Parque de las Peñas Huertanas tocarán The Steepwater Band con su blues rock sureño, Eldorado y The Delta Saints entre otros.
Atracón de rock al borde del Mar Menor para salir del sopor veraniego. La Concejalía de Cultura de Los Alcázares ha preparado un maratón potente que comenzará a las 17,30 de la tarde con los Empty Bottles, una sociedad musical con algo más de una década de vida que acaba de grabar su último disco, ‘Navajo Motel’. Tendrán que sonar unas cuantas horas de potentes decibleios para escuchar a las estrellas de la noche, los Ten Years After, la banda que en la época de la eclosión del rock británico, a mediados de los sesenta, reunió a un combo que entraría a formar parte de la historia musical. El alma del grupo, Alvin Lee, demostró en el ya recordado como festival eterno, el Woodstock de 1969, que era uno de los mejores guitarristas del mundo, capaz de llenar de energía y carisma su larga versión de ‘I´m going home’. Entre 1967 y 1974 grabaron y publicaron diez discos multiplatino y multimillonarios en ventas. Lee se separó del grupo cuando ya enfilaban su caída, aunque tras un largo periodo de inactividad, el grupo se reunió de nuevo en 2002, pero sin la presencia de Lee, que rehusó volver con su famosa formación. El guitarrista murió el pasado 6 de marzo en Marbella, a causa de las complicaciones en una operación.
La banda de Nottingham incorporó entonces al veinteañero Joe Gooch, cuya voz profunda y toque solvente y con sello propio en el blues y el rock, les ha ayudado a conectar con los nuevos seguidores. El buen rock no pasa de moda, aunque la banda no se ha conformado con vivir de las rentas y los legados de las cuatro décadas que disfrutó de la cima del éxito. En la época post Lee han grabado nuevos discos con composiciones del siglo XXI, defendidas por el cantante y guitarrista pelirrojo. La historia pesa mucho y, a pesar de mirar al futuro, los TYA dedican siempre la segunda parte de sus directos a repasar sus clásicos y hacer vibrar al público con el gancho de temazos inolvidables como ‘Woman trouble’ o ‘Choo choo mama’, en las que el boogie, el rock y el blues se alían para rememorar la que ha sido una de las mejores factorías musicales.
El Dock, organizado por la productora Mad Men Rock, quiere consolidar el festival marmenorense con una línea de programación basada en el rock dorado, de finales de los sesenta y principios de los setenta. Espera reunir en la rambla de Los Alcázares a más de 3.000 personas.
The Steepwater Band
Tras la publicación del aclamado “Clava”, sacaron al mercado ‘Dharmakaya’. The Steepwater Band se encuentra en su momento más creativo y centrado de su carrera. Aunque en sus inicios, comenzaron como devotos del blues del delta, desde entonces han expandido sus influencias hacia la psicodelia y el rock ‘n’ roll.
Fundados en Chicago, allá por el año 1998, el sonido de la banda es un guiño al primigenio rock ‘n’ blues, combinado con in enfoque musical crudo y valiente, donde, además, del buen gusto destca el virtuosismo de sus miembros. Jeff Massey (guitarra y voz), Tod Michael Bowers (bajo) y Joe Winters (batería) fundaron la banda y, obviamente, conservan la sinergia a la que se les ha unido Eric Saylors (guitarra y coros), el cual aporta profundidad al sonido de la banda donde las bases rítmicas de Bowers & Winters deja espacio para el juego de la guitarras y el brillo de la voz de Massey.
El virtuosismo y el buen hacer de esta fenomenal banda de Chicago sólo se verá única y exclusivamente en España en el Dock festival. Los barbudos del rock tocarán en último lugar en el Dock, inmediatamente después de TYA, ya entrada la madrugada.
The Delta Saints
Es, sin duda, la banda joven americana más talentosa de la última década. The Delta Saints son una fantástica mezcla de delta blues, rock & soul, con una sección rítmica sólida con furiosas líneas armónicas y un toque dobro que hiela el alma. Con un desarrollo musical impecable y una actitud fuera de lo común, estos cinco jóvenes talentos de Nasville arrasan por donde pasan a cada gira.
Pasto de festivales por toda Europa, tienen una cita crucial en el Dock Festival dentro de su extensa gira española. Con un impecable nuevo disco publicado, “Death letter jubilee”, no se les vislumbra límite y, quizá, nos encontremos ante la última posibilidad de verles antes de que sean “carne” de grandes festivales europeos.
Eldorado
Que un productor como Richard Chicky (Aerosmith, Rush, Dream Theater, etc.) se deje seducir por las demos enviadas por una joven banda española, habla a las claras del calibre de esta formación.
Guindados en Madrid en 2007, Jesús Trujillo (voz, guitarra acústica y teclado), Andrés Duende (guitarra), César (bajo) y Javi Planelles (batería) forman aun combo de sólido sonido setentero con influencias de formaciones legendarias como Led Zeppelín, Deep Purple o Bad Company. Intensamente ambiciosos, Eldorado es hoy por hoy la banda nacional con mayor proyección internacional en la escena rock. Así lo atestigua el galardón recibido en 2010 que les distinguió como Mejor Album Hard Rock/Metal 2010, votado por el público en los USA Independent Music Awards.
Eldorado posee una sólida base de fans, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, lo que les ha llevado a girar por EEUU, Reino Unido y un buen número de países.
Tiki Phantoms
Se hacen llamar El Beat, el Bravo, El Caníbal y El Kahuna. Dicen que su intención es dominar la tierra para comenzar una etapa en donde reinen el caos y el mal. Sus armas: las guitarras y un reverb satánico. Los Tikis Phantoms comenzaron a tocar en Barcelona en 2006, y en muy poco tiempo se fijó en ellos el sello Bcore; ya se sabe: Dios los cría… Los cuatro lunáticos integrantes de esta banda de rock surfero comparten entonces escenario con Los Straitjackets y The Neanderthals. Sus referencias son The Shadows y Dick Cale. Tiki Phantoms son “carne de directo”, como lo es su música: sólidos, compenetrados y hambrientos de poder.
Sus reverbs, las melodías festivas, la energía y la diversión desenfrenada siguen siendo los pilares de su inefable plan de conquista, el cual encaja a la perfección en el marco del Dock Festival, ya que “pondrán las pilas” a un público que va querer más fiesta.
Empty bottles
La sociedad musical Empty Bottles comenzó en 2001. Lo que se inició como una jam session acabó con la firme creencia de que podían hacerse ricos, tener un Cadillac, llevar botas buenas y vivir en una mansión como Kiss o Aerosmith.
El desahuciado cantante Toni Miles trabajó como camarero en uno de los clubes de Candem Town, en Londres, donde los domingos por la tarde entretenía a los parroquianos con baladas, boogies y bluses. Una noche lluviosa unos españoles le convencieron para que volvieses a su tierra y cantase con ellos. Así comenzó a cantar con el grupo de hard rock “Pisotón”. La llegada al grupo de Víctor “Viejo Bob”, excelente bajista, es terapéutica. Desde entonces, se encuentran en un momento clave de su carrera tras la publicación de su último disco “Navajo Motel”, que está cosechando estupendas críticas y que está despertando el interés de emisoras como Radio 3.
Smoking bird
La veterana banda torrevejense será uno de los puntos álgidos del festival. Formados allá por el año 1998, los caminos de estos tres survivors les han llevado por toda la geografía nacional, labrándose una merecida reputación en la escena underground española. Con una discografía corta pero muy selecta, nos dejarán una buena muestra de sus tres discos publicados más el adelanto de algún tema nuevo de lo que será su inminente larga duración.
Lo que conocemos como música rock nunca fue un estilo limitado; a los temas clásicos aquí se le unen pasajes auténticamente románticos, atmósferas rurales a base d armonías vocales y guitarra acústicas, boggie-rock alcoholizado y las habituales canción-película de Smokin Bird
ESCUCHA LA LISTA MUSICAL DE NOTICIERO MAR MENOR DEL DOCK FESTIVAL EN SPOTIFY PINCHANDO AQUÍ
Video de la memorable actuación en directo de Alvin Lee y los Ten Years After en Woodstock 1969.