«La muerte es paradójica, porque es el motor de la vida, nos hace ser sujetos activos», dice Tristán Ulloa, que en la obra ‘Julio César’, con texto de Shakespeare, es Bruto.El lunes, 12 de agosto, se representa en el Festival de San Javier después de su estreno reciente en Mérida.
«Busco cierta empatía de Bruto por parte del público, que lleguen a entender por qué un tío toma esa decisión. Conocerlo con sus sombras. Uno no es nunca blanco o negro, tiene sus recovecos. No me interesa hacer un Bruto asesino y malvado, porque no es solo eso, ni siquiera creo que sea eso. Me interesa más pensar que tiene un conflicto muy fuerte, que tiene que matar a su mejor amigo y hace un monólogo muy atormentado. “El remedio está en su muerte…”. Es la obra que Shakespeare escribió justo antes que Hamlet».
Cómo vivió la protesta al ministro en Mérida? Escuchar aquel enfado general cuando está a punto de salir a estrenar un texto sobre la tiranía y sus consecuencias…
Imagina un auditorio de 3.000 espectadores así. Sales con las pilas muy puestas y mucha responsabilidad. Pensé que hay gente comprometida, que quiere ver cine y teatro y música, y es una gran responsabilidad. Por un lado me sentí muy reconfortado. Esto va por vosotros, pensé. Me pareció un acto de protesta cívica. Más allá de la pitada, era lo que simbolizaba, era como decir esto no nos lo toquéis, el poco ocio que nos queda. A es que le llaman ahora entretenimiento.
El texto, que habla de lo que piden los ciudadanos mientras los gobernantes hacen otra cosa, parece elegido por los ciudadanos para expresar su protesta.
Es la genialidad de Shakespeare. De hecho, no usamos túnicas ni sandalias ni vestimos de romanos, porque es atemporal y tiene una estética que puede recordar distintos puntos de la Historia. La gente se lo puede llevar a un sitio más reconocible, a cualquier dictadura latinoamericana o aquí, a este país.
Esta historia del tirano tiene 2.000 años, la humanidad no tenemos remedio?
La Historia debería enseñarnos, pero parece que caemos una y otra vez. Tengo fe en que en algún momento, aunque solo sea por rachas, la gente reaccione. Cuando la bolsa está tan llena, solo queda que rebose. Si tocas fondo, qué camino te queda. Es paradójico y esperanzador que no se pueda ir más abajo, porque hay que tirar para arriba como sea. Tengo la sensación de que la Historia nos enseña, pero no aprendemos de ella. Hay que ver además la manipulación de cómo nos enseñan la Historia.
Marco Antonio dice “el mal que los hombres hacen les sobrevive, el bien es al menudo enterrado con sus huesos”.
Pienso en Sampedro y en esa gente que ha hecho tanto bien, hombres de leyes y economistas, que han hecho tanto por la pedagogía y me gustaría pensar que no se han ido a la tumba en vano. Pero que sigamos teniendo a la misma panda delante es descorazonador. No sé adónde nos lleva esto. Me gusta la frese que Juan Diego Botto ha puesto en su teatro: “Cuando el Parlamento se convierte en teatro, el teatro se convierte en Parlamento”. Hay que agitar conciencias.
El Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier acoge el próximo lunes una relectura “intemporal y universal” de la obra de W.Shakespeare “Julio César” que protagonizan Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta, adaptada y dirigida por Paco Azorín.
Casi 400 años después de que fuera escrita, y 21 siglos más tarde de la existencia de Julio César, todavía siguen igual de actuales los temas de un texto en el que se habla de tiranía, demagogia, ansia de poder, traición, corrupción y límites de la legitimidad del estado.
El yeclano Paco Azorín potencia la parte masculina y castrense del texto que ha “condensado” adaptándolo a 8 actores, todos ellos varones con un montaje muy sencillo para dar protagonismo absoluto al trabajo del actor y la palabra.
El espectáculo es una coproducción del festival de Teatro Clásico de Mérida, donde se presentó con gran éxito de crítica, que alabó el trabajo actoral, y de público, el Teatro Circo de Murcia y “Metaproducciones”.
Julio César, al que da vida Mario Gas, el conspirador Bruto interpretado por Tristán Ulloa , y Marco Antonio que recrea Sergio Peris-Mencheta llevan en el adn la guerra y el poder, como objetivo último como el resto de personajes que componen el reparto Octavio (Pedro Chamizo), Casio(José Luis Alcobendas), Casca (Agustín Ruíz) Decio (Pau Cólera) y Metelo (Carlos Martos).
“Son hombres militares que se reparten el poder”, como los describe el director de un texto en el que ve la contemporaneidad más que la actualidad y que contextualiza con referencias a la supuesta liberación del pueblo frente al imperialismo colonialista por dictaduras que se acaban adueñando del país, como ocurrió en buena parte de América Latina a lo largo del siglo XX.
Espectáculo: “Julio César” de Shakespeare con Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta. Dirección Paco Azorín.
Fecha: lunes 12 de agosto
Hora: 22:30h.
Escenario: auditorio Parque Almansa, San Javier
Entrada: 16/14euros