Ciclo de cine psicodélico en San Javier

«¿Qué hay más allá de un viaje de DMT? Solo la muerte», se pregunta y se responde el protagonista de ‘Enter the Void’, el filme que Gaspar Noe rodó en 2009, cuando podría parecer que la época psicodélica de los sesenta y setenta quedaba muy atrás y, sobre todo, que nadie podría ya hacer sentir en carne propia a los espectadores un auténtico viaje en una droga psicodélica. El brebaje psicoactivo de origen amazínico que es la DMT emula el viaje de las setas alucinógenas o la mescalina. En la Biblioteca de San Javier no necesitarás ingerir droga alguna para viajar, ya que el ciclo de cine psicodélico te transporta a donde tu imaginación y la de algunos cineastas te lleven.

 

El cine vuelve a estar presente en la Biblioteca Municipal de San Javier con un ciclo de cine psicodélico, con la colaboración de la Filmoteca Regional de Murcia, Marca Negra Ediciones y AIKE Mar Menor, con proyecciones todos los jueves, desde el 26 de enero al 23 de febrero próximo. Pase libre para todas las películas.

– 9 de febrero: ‘Alice’, de Jan Svankmajer. 20 horas:

¿Mordió Lewis Carrol alguna vez una seta alucinógena para vivir esa experiencia sensorial? Curioso como era, el escritor británico fue matemático, fotógrafo, y diácono anglicano además de atravesar las paredes de la realidad en forma de niña rubia que persigue a un conejo apresurado. La niña, aburrida de realidad, muerde la galleta que le permite abrir puertas insospechadas.

El cineasta checo, maestro del ‘stop-motion’, de frecuente temática surrealista, aporta una nuevo aire oscuro al universo de Alicia. Huesos, gallinas y objetos inanimados transforman una escenografía que prescinde de todo elemento edulcorado para hacer reflexionar sobre la mirada de la infancia y sobre la idea de que, sin la sombra de un adulto, el niño no percibe el terror o la maldad sino mundos por descubrir con naturalidad y una infinita curiosidad.

16 de febrero: ‘Pink Floid. Tha Wall’, de Alan Parker. 20 horas:

Noche para aficionados a la mítica banda, a la cultura del siglo XX y, simplemente, a la buena música. Basada en el álbum de Pink Floid, ‘The wall’, el guión de la película fue escrito por el vocalista y bajista Roger Waters. Altamente metafórica y repleta de simbolismo, la cinta ofrece escasos diálogos aunque los suple la música de la banda.

Elaboradas secuencias de animación describen el drama de los bombardeos alemanes sobre Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Bob Geldof es Pink, el cantante de un grupo musical traumatizado por una dura educación y que, cansado por el mundo que rodea su profesión, se refugia en las drogas para romper el muro que él mismo ha creado a su alrededor.

23 de febrero: ‘Enter the void’, de Gaspar Noe. 20 horas:

El melodrama psicodélico que dirigió el cineasta argentino Gaspar Noé se sitúa en los ambientes sórdidos de los clubes nocturnos de Tokio, donde un joven narcotraficante estadounidense sufre un disparo de la policía, aunque continúa viendo todo lo que sucede después como una experiencia extracorpórea. El joven Óscar se sorprende a sí mismo por las calles de la ciudad, observando su pasado sobre su propio hombro.

Las droigas psicodélicas y las inmágenes inspiradas en el cine experimental atraviesan la cinta, que cuenta con una banda sonora que es un auténtico collage de pop electrónico y música experimental. El neon de Tokio, las fantasías sexuales y un intento de capturar lo inexplicable se mezclan para llevar al espectador a esa pregunta colectiva: ¿qué pasa después de la muerte, cuando abandonamos nuestro propio cuerpo?