La zona del Mar Menor baja por primera vez la barrera del millar de contagios

Evolución de la epidemia en la zona Mar Menor

La presión de la Covid empieza a descender en esta segunda oleada a nivel regional -con excepciones- y en la comarca del Mar Menor, donde el alto nivel de contagios registrados en las últimas semana dejó fuera a la zona costera en la lista de municipios que podía reabrir la hostelería. A pesar de que los fines de semana se realizan menos PCR, las cifras de hoy, domingo, no dejan de ser positivas, ya que el área de salud VIII Mar Menor desciende por primera vez de la barrera del millar de casos activos. 

 

Son en total 903 los casos activos registrados hoy, domingo, 22 de noviembre en el área de salud VIII Mar Menor. Destaca el llamagtivo descenso del número de afectados en San Javier, donde se registran 244 positivos. Las numerosas altas médicas de los últimos días han reducido drásticamente la epidemia en el municipio. Como muestra, la localidad de Santiago de la Ribera, donde la pasada semana se contabilizaban más de 40 casos y, hoy domingo, solo se cuentan 11 casos. En El Mirador, 4 afectados. 

En Torre Pacheco también descienden los contagios aunque más lentamente. Hoy se registran 346 afectados, de los que 183 se encuentran en la zona este del casco urbano, que sigue siendo el principal foco del virus en el municipio. En la zona oeste hay 79 casos activos. Por pedanías, Roldán tiene 52 contagiados, Balsicas cuenta con 23, Dolores de Pacheco con 7 y San Cayetano dos. 

Los Alcázares, que se ha mantenido en los niveles más bajos durante casi toda la epidemia, ha sufrido un repunte y suma ya 195 casos, de los que 23 se encuentran en Los Narejos. San Pedro del Pinatar logra mantener un nivel bajo de transmisión del virus, con 118 casos, de los que 22 están en Lo Pagán. 

A pesar de la tendencia a la baja de los contagios, esta semana ha registrado 4 defunciones por Covid, que se suman a las 5 de la pasada semana. El pasado miércoles un hombre de 75 años de Torre Pacheco. El jueves hubo que lamentar dos fallecimientos: un hombre de 80 años de San Pedro del Pinatar y uno de 75 años procedente de Madrid. El viernes se produjo la muerte de un hombre de 76 años de San Javier. 

Para el gerente del Área de Salud VIII Mar Menor, Tomás Salvador Fernández, «la tendencia es a la baja, pero necesitamos retroceder más para no llegar a enero con una situación demasiado complicada, ya que se juntarán las consecuencias de la Navidad, la gripe, las enfermedades respiratorias y la descompesación habitual de los mayores». «Si no lo tomamos en serio tendremos una tercera oleada en enero», advierte el responsable. 

Sobre los principales focos de la pandemia, Fernández indica que «seguimos teniendo muchos casos de familias completas extranjeras vinculadas al trabajo agrícola«. Destaca el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Torre Pacheco para sensibilizar a los empresarios agrícolas sobre la necesidad de aplicar medidas flexibles de trabajo para evitar que los peones agrarios tengan que ocultar los contagios para no perder el empleo. 

Los contactos familiares y sociales vuelven a generar la mayoría de los casos nuevos. El gerente del hospital comarcal recuerda que «no solo causa graves consecuencias en los mayores, sino que tenemos en la UCI a un hombre de 47 años y tenemos a muchos ingresados de cincuentaytantos». También ha habido algún caso de menor de 19 años ingresado a causa de la Covid. 

«A pesar de los esfuerzos para concienciar a los ciudadanos, no se ha podido evitar un segundo pico muy importante». La previsión de una tercera oleada en enero hace que «en el hospital sigamos preparando todo para lo que pueda venir». Fernández alerta de que «la economía es importante, porque el parón económico va a traer más problemas de salud, pero si la epidemia se dispara nos llevará a un parón de más sectores». 

El responsable del Área de Salud VIII cree que «es temprano para evaluar los efectos de las medidas de restricción, como el confinamiento de los municipioos y el toque de queda o el cierre de los bares. ·La clave está en cómo se haga esta desescalada de diciembre y cómo nos lo tomemos en serio».