Hace ya diez años que el artista murciano Petrus Borgia se subió a la grupa de Rocinante para imaginar junto al hidalgo nada menos que un millar de bocetos y 400 obras. En la Biblioteca de Torre Pacheco expone hasta el 31 de marzo algunas de sus escenas, tan simbólicas, épicas y un tanto irónicas como el ánimo de Cervantes.
Réplicas en esparto de los edificios más antiguos de Torre Pacheco
"El esparto es arte y tiene que continuar", asegura el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León. El Ayuntamiento ha homenajeado a los dos últimos esparteros vivos del municipio, Antonio Segura Campoy (Lorca, 1933) y José Sánchez García (Torre Pacheco, 1946), cuyas obras se exponen en el vestíbulo del Consistorio. Destacan las réplicas de los edificios más antiguos del municipio trenzadas en esparto.
ARQVA expone las memorias del Mar Menor en fotogramas familiares
Aquel bordillo resbaladizo que retenía las playas simuladas del Mar Menor, la expedición familiar a la orilla, con toda su parfernalia de bolsas y bañadores de repuesto, la sal que se cristalizaba en las cejas, los gorros de plástico de las madres, los balnearios desaparecidos...Son parte del recuerdo, que asoma en los fotogramas que la exposición 'Mar Menor. Imágenes familiares. Espacios comunes' muestra el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), en Cartagena, hasta el 15 de agosto.
'Los tallistas de madera nos extinguimos, como el lince o el búho real'
Para Juan Miguel Cervilla, un taco de madera es un pescador tirando de una red. Un trozo de cerezo, una playa con oleaje y barcos pesqueros en continuo balanceo. Unos listones de pino, tal vez una barca amarrada al muelle o lo que al artista le inspire ese día mirar hacia la costa. El tallista granadino expone sus trabajos hasta el 11 de abril en el Museo del Mar de San Pedro del Pinatar.
Las 'Pequeñas Guerreras' muestran en las calles de Torre Pacheco sus músculos de igualdad
"Soy valiente", 'Soy auténtica", "Soy independiente" son algunos de los lemas que exhiben las niñas del colegio Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco en la exposición que llena las calles Virgen del Pilar y Juan León del municipio. A modo de músculo, las escolares muestran sus brazos como reivindicación de un futuro en igualdad.
La exposición de 'mujeres modernistas' de Pilar de la Horadada rescata el arte del retrato de estudio
Hubo un tiempo en que la fotografía de estudio estaba valorada como un arte, y las ocasiones para hacerse un retrato eran pocas, tal vez una o dos veces en la vida. La exposición organizada por la Casa de la Cultura de Pilar de la Horadada 'Los rostros del pasado. Mujeres modernistas de Pilar de la Horadada' reúne más de 40 retratos de las que después fueron abuelas y bisabuelas de los pilareños actuales.
Añoranza por la belleza salvaje del Mar Menor en la exposición de Sotomayor
Redes saliendo de aguas transparentes en un Mar Menor azul forman parte de la visión del fotoperiodista Carlos Sotomayor, que a partir de esta tarde, viernes 18 de octubre, expone sus fotografías en los espacios expositivos del Ayuntamiento de Los Alcázares.
Flyppy muestra su universo onírico del vidrio en el CIT de San Pedro del Pinatar
Insectos coloristas, lámparas brillantes y flores imperecederas son algunas de las piezas que muestra Ismael Cerezo Ramírez 'Flyppy' (Murcia, 1967) en el Centro de Iniciativas Turísticas de San Pedro del Pinatar. Hasta el 5 de septiembre se podrá ver la exposición 'On the beach', con más de 50 piezas en vidrio y metal.
Juan Ros muestra en Torre Pacheco su delirio desbocado por el cine
Solo en las obras de Juan Ros (1962, La Hortichuela, Torre Pacheco) vuela el coche de 'Telma & Louise' sin caer al abismo, como la 'Niña del Galipote' sobrevuela el Mar Menor. A medio camino entre el pop y el cómic, este profesor de pintura ha logrado una expresividad máxima en sus carteles, que son besos al cine de todos los tiempos.
El Museo del Mar expone cartografías antiguas que descubren nombres perdidos
Ni siquiera los pescadores recuerdan lugares en el entorno del Mar Menor llamados 'La Boca del Infierno', cerca de Punta de Algas, o la laguna de San Ginés. Una muestra de cartografía antigua, desde 1796 hasta finales de la década de los 70 del siglo XX, revela nombres perdidos, fronteras desconocidas y orografías ocultas. En el Museo del Mar hasta el 8 de marzo.
Elena Maroto expone en Torre Pacheco su 'DANCE': "Quiero el baile como protesta"
La artista Elena Maroto (Sevilla, 1084) muestra en la Biblioteca de Torre Pacheco, hasta el 22 de febrero, su obra pictórica y audiovisual, 'D.A.N.C.E.!: di ahora un nuevo comienza empieza', un trabajo marcado por el movimiento y el mensaje de lucha.
El filósofo del vidrio que no duerme
En soldaduras de hilos de vidrio de apenas una micra se concentran los misterios que acechan al escultor José Manuel Rebollo. Durante el día, este artista pinatarense se sienta al volante de su camión de transporte de materiales de construcción, nada que ver con su vida nocturna, repleta de escenas oníricas con los reflejos irreales del cristal.
'La jungla de asfalto' de Andrés García Mellado llega a Los Alcázares
El Ayuntamiento de Los Alcázares acoge hasta el 30 de noviembre la exposición fotográfica 'La Jungla de asfalto', de Andrés García Mellado, un proyecto que rinde homenaje al género cinematográfico conocido como cine negro o film noir, que se desarrolló principalmente en Estados Unidos entre los años 1930 y 1960.
Los alumnos del IES Gerardo le dan la vuelta a la publicidad sexista
¿Se imaginan una escena de sometimiento sexual a un hombre por parte de una 'manada' de mujeres? ¿No? Pues el caso contrario nos lo muestran cada día en anuncios publicitarios como el de Dolce & Gabanna que los alumnos del instituto Gerardo Molina de Torre Pacheco han dado la vuelta con un simple cambio de sexos.
La revista italiana Iskultone destaca la obra del sanjaviereño Andrés Garó
El joven artista de San Javier Andrés Manuel García Romero, 'Andrés Garó', cuya obra se ha podido ver en el festival de arte emergente Imagina (2016) y en una exposición en la biblioteca de San Javier (2017), continúa su evolución artística y profesional en Cerdeña, Italia, donde actualmente ejerce como tutor del taller de escultura en la Academia di Belle Arti Mario Sironi.
El Museo de San Javier expone las reminiscencias africanas de Katarzyna Rogowicz
El Museo de San Javier expone hasta el 30 de diciembre una muestra de la ilustradora y diseñadora Katarzyna Rogowicz con trabajos inspirados en el continente africano y realizados para un libro que ahora ha reunido en esta exposición bajo el título de Hula Hula Hoop!.
La elocuencia de las manos, en una muestra de fotografía en el Museo de San Javier
"La mano es la herramienta del alma, su mensaje,/ y el cuerpo tiene en ella su rama combatiente", dejó escrito el poeta Miguel Hernández. Las manos, elocuentes y silenciosas, consuelan y agreden, acogen y rechazan, acarician y arañan. El colectivo La Mano Robada reflexiona sobre ellas en una colección de fotografías que se puede ver hasta el 18 de noviembre en el Museo de San Javier.
El arte en madera del murciano 'Nardi' visita la Casa de Cultura de San Pedro
San Pedro del Pinatar acoge el proyecto ‘Expresiones en madera’ del artista Bernardo Fernández Amor, conocido como ‘Nardi’. La inauguración tendrá lugar el 6 de octubre, a las 20 horas, en el Espacio de Arte de la Casa de Cultura y podrá visitarse hasta el 31 de octubre.
El universo poético y naif de Eva Poyato llega a la Casa de la Cultura de San Pedro
Una funambulista que avanza feliz por el alambre sin sentir el vértigo del vacío, una bandada de aves salvajes sobre un lago inequívocamente azul, una jaula que no encierra, un islote misterioso que conserva la semilla de la naturaleza. Son parte del universo poético y naif de la artista cartagenera Eva Poyato, que se podrá ver en septiembre en la Casa de la Cultura de San Pedro del Pinatar.
Peral se instala en el Museo Barón de Benifayó hasta el próximo febrero
Las VI jornadas de Arqueología que se celebran en el Museo Municipal Barón de Benifayó incluyeron una interesante conferencia sobre el inventor del submarino, Isaac Peral. La conferencia 'Isaac Peral, un marino universal', corrió a cargo del Alférez de Navío y submarinista Diego Quevedo que recorrió la vida del ilustre científico, marino y militar español desde su nacimiento en Cartagena en 1851 hasta su muerte en Berlín en 1895.
El Modernismo de Cartagena viaja a Fuente Álamo en óleos y lienzos
La Casa de la Cultura de Fuente Álamo acogerá desde este viernes, 16 de septiembre, la primera exposición de las obras presentadas en el I Concurso de Pintura al Aire Libre Ciudad de Cartagena, que tuvo lugar el pasado fin de semana en la ciudad con la meta de retratar la arquitectura modernista del casco antiguo de la ciudad.