Hoy hablaré de un lugar donde te invadirá el olor a campo. Observarás construcciones de años atrás: un lugar con tradición. Así es como Pablo Martínez, cocinero y gerente, quiere que conozcamos su nueva aventura, en la que muestra su parte más personal, donde ha unido vivencias del pasado con las ideas del ahora.
CRÍTICA GASTRO: Pasta con sabor a pasta
SONIA EGEA
Vuelvo a la ciudad, con la entrada del otoño, para explorar sus calles y descubrir así lugares donde disfrutar de la gastronomía. Esta semana conocemos Arte Bianca, un pequeño puesto situado en la plaza de abastos de Verónicas, donde comerás pasta con sabor a pasta.
Crítica gastronómica: La Cangreja, un mordisco al globo terráqueo desde La Manga
Sonia Egea Latorre
Hoy os voy a hablar de un chiringuito situado en La Manga del Mar Menor, en la playa Galúa: La Cangreja.
Nos vamos de 'brunch' a Clandestino Coffe
Sonia Egea Latorre
Clandestino Coffe es un restaurante que abrió sus puertas hace unos meses en Espinardo, Murcia. El local ofrece desde un brunch al más puro estilo americano hasta un café elaborado por baristas: un bol de yogur y frutas, tortitas con siropes, diferentes tostas, huevos revueltos y para acompañarlo, qué mejor bebida que una mimosa, hecha con zumo de naranja recién exprimido y terminado con cava. Una merienda, un cóctel o una cena con diferentes platos que sin duda os sorprenderán.
Para cerrar los ojos en cada bocado y disfrutar: Clandestí Taller Gastronomic
Sonia Egea Latorre
Ya están aquí. Llegan con el verano los días en los que nos imaginamos ese momento en el que te liberas de todo: tumbado bajo el sol, sintiendo la arena fina y fresca cubriendo los pies y la brisa del mar rozando la piel. La isla de Palma de Mallorca ha sido mi primer destino en este caluroso estío.
El ronqueo del atún rojo muestra en San Javier la ceremonia del despiece
Ceremonia de sangre y cuchillos en la plaza de San Javier. El ritual de despedazar a un soberbio ejemplar hembra de 200 kilos de atún rojo tiene algo de hipnótico. Será el filo del cuchillo resbalando por la carne oscura de este pez gigante que alcanza precios estratosféricos en el mercado. Será el inconfesable placer del hombre al convertir en arte el sometimiento, caza y muerte de una especie poderosa. Lo llaman 'ronqueo' del atún por el ruido que produce el cuchillo al recorrer el espinazo del pez de plata.
La feria del salazón llena de sabor la plaza de San Javier este fin de semana
Recuperar el sabor y la tradición de las encañizadas del Mar Menor es el objetivo de 'Mi Mar Menor de Salazón', el evento gastronómico y divulgativo que se celebrará del 30 de junio al 1 de julio en la plaza de España de San Javier “en el que se hablará del salazón y también de la cultura de las encañizadas”, según explicó el alcalde, José Miguel Luengo.
VINESTESIA. Ver sonidos, saborear tactos, sentir colores
¿A qué sabe la música? ¿Cómo suena un vino? ¿Nos hemos preguntado alguna vez qué es la sinestesia? La sinestesia es una capacidad que permite activar un sentido en relación a otro. También es una figura retórica que significa lo mismo, intercambiar un sentido en relación a otro. Nos permite ver sonidos, saborear tactos o sentir colores.
Sensaciones
Sonia Egea Latorre
La gastronomía te hace viajar en el tiempo, te permite estar en el presente y en el pasado
San Javier le hinca el diente a Pérez Reverte y saborea a Miguel Hernández
¿A qué sabría Dostoyevski? ¿Quién sería más sabroso, Pérez Reverte o Cervantes?¿Alguno de nuestros literatos estaría bien dotado de pimienta? El próximo sábado es posible descubrirlo en San Javier, donde la Concejalía de Cultura ha retado a los establecimientos hosteleros del centro para que elaboren y sirvan unas tapas literarias.
Los bombones de caballitos de mar recaudan fondos para salvar a los del Mar Menor
Salvados por sus dobles de chocolate. Es la filosofía que ha aplicado la confitería José Antonio, que acaba de lanzar sus bombones de caballito de mar, de cuya venta destinará el 10% para la asociación Hippocampus, dedicada al estudio y salvaguarda de esta especie en peligro extremo de extinción. Ya solo quedan 3.000 ejemplares en el Mar Menor. El nuevo bombón tiene un hermano mayor: el dulce Hippocampus, que requiere deja paladear su corazón de mousse de chocolate con una cobertura de caramelo y crujiente salado, coronado por un caballito de chocolate puro al 70%.
El chanquete triunfa en la cocina de El Parras en San Pedro del Pinatar
Es el triunfo de los pequeños. El chanquete se convirtió en protagonista en la cocina de José Andreu 'El Parras', en San Pedro del Pinatar. El proyecto Pescados con Arte quiere fomentar la pesca artesanal por los pescadores de la localidad y promocionar el consumo de productos marinos sostenibles.
'Pescados con arte' invita a aprender a cocinar el chanquete del Mar Menor
La pescadería Pepe Rivera de Lo Pagán se convirtió este fin de semana en escenario artístico. Representaciones teatrales y sesiones informativas, realizadas por la asociación Columbares en el marco del proyecto Pescados con Arte' llegan a la pescadería.
Se disparan los precios del chanquete y bajan los de la lubina y el lenguado
Antes de abrir el monedero en la pescadería, conviene saber cómo influye en los precios lo que sucede en el mar. Si los temporales han disparado los precios de la gamba roja -a más de 160 euros el kilo-, en el Mar Menor lo han hecho con el chanquete -80 euros el kilo- y con las crancas -63 euros el kilo-, aunque queda una elección tan sabrosa como asequible: el lenguado y la lubina del Mar Menor están en su mejor momento.
El confitero Valentín Sánchez horneó el pastel de Cierva más grande de la historia
El confitero Valentín Sánchez podría entrar en el libro Guiness de los Récords por haber elaborado el pastel de Cierva más grande de la historia, aunque otros motivos no le faltan para salirse de la norma. Actor en su tiempo libre del grupo de teatro San Javier y miembro histórico del grupo de coros y danzas Mar Menor, al popular pastelero se le conocerá a partir de ahora, además de por su carisma, por compartir con los vecinos el emblemático pastel.
El ritual del atún traslada el mar a la plaza de San Javier
Huevas, mojamas y salazones llenaron de sabor y animación durante el fin de semana la plaza de España de San Javier. La feria del salazón congregó al público, que pudo degustar los productos de algunos de los productores de la Región. Los mostradores de salazones compartieron espacio con los de algunas bodegas, que hicieron el maridaje perfecto en el paladar del público.
Los vampiros leperos de Monastrellissimo se cuelan en Cabronazi, el muro de humor con más seguidores
Era de esperar que un día u otro, el muro de humor más exitoso, Cabronazi, con más de 11 millones de seguidores, fijara sus maliciosos y risueños ojos en Monastrellissimo, el vino viral de los vampiros leperos, nacido en San Javier. La leyenda contra el 'postureo' que incluyó el creador del vino, la vinoteca Vinissimo, ha saltado al espacio sideral de Facebook, donde va sumando 'likes' como una locomotora.
Arroz con chato murciano y marineras a lo Julius en el 'showcooking' de Lo Pagán
Los productos del Mar Menor en manos del popular cocinero Julius Bienert, del programa '22 minutos' en Canal Cocina. El gastrónomo televisivo cocinó a la vista de todos en la playa de Lo Pagán, dentro del programa regional de actividades estivales en el Mar Menor.
Los Alcázares exhibe sus sabores del mundo en la Ruta de la Tapa
La plaza del Ayuntamiento de Los Alcázares, ha sido el lugar escogido para presentar las 38 tapas que participarán en la VI Ruta Internacional de la Tapa, que tendrá lugar en el municipio del 1 al 11 de junio.
La reina 'Sauvignonissima' riega la fiesta con su blanco refrescante
Suave al primer contacto y poderosa en el recuerdo. Fresca como la fruta, pero clásica de carácter. Clara como el sol y dorada como la corona de una reina. Es Sauvignonissima, la nueva botella de vino blanco de la marca Vinissimo, creada por los empresarios Jesús Moreno y Eva María Martínez. Las fiestas de presentación en su vinoteca de San Javier son una de las citas imprescindibles de la comarca del Mar Menor.
El hermano dulce del langostino del Mar Menor
Si el Mar Menor fuera dulce, sus apreciados langostinos se comerían de postre. Es lo que ha pensado la repostera Patricia Pérez, de la panadería José Antonio, de San Pedro del Pinatar. En el obrador de Lo Pagán, uno de los de mayor tradición de la comarca costera, ha creado el langostino de chocolate blanco con un ligero mordisco crujiente en su interior.