En busca de la fuente del Cejo de los Enamorados

Según la vieja leyenda, un caballero musulmán y una dama cristiana se enamoraron por estos parajes. Aquel amor imposible les llevó a poner fin a sus vidas en este cejo vertical erosionado por los vientos. La naturaleza hizo brotar una fuente para recordar a la pareja. El Club de Senderismo Amigos de la Naturaleza, de Mazarrón, organiza una ruta para el domingo, 17 de marzo, llena de historia y vegetación.

 

En la primera parte de la ruta pasamos por una zona donde predominan las gramíneas (esparto, lastón…) y los cardos -plantas muy resistentes a la sequía-, aunque unos juncos delatan la existencia de agua.

Vamos atravesando o vadeando distintos puentes sobre ramblas o barrancos, construidos para resguardar la tubería, que conduce el agua del Cejo, de las avenidas. La vegetación (adelfas, zarzas, rubia peregrina, clavel silvestre…) aprovecha este aporte de humedad.

Cuando la senda cruza la carretera, nos encontramos en una zona de yesos, donde podemos observar una vegetación característica. Esta carretera nos llevaría, en unos 2 km de esfuerzo, a un mirador con amplias vistas sobre la comarca.

A mitad del recorrido podemos encontrar romeros, albaidas, curry, malvas, tapeneras, coscoja… y una indicación que nos conduce al «mirador del paisaje», desde donde podemos admirar las principales sierras del suroeste murciano, el río Guadalentín y los grandes contrastes de vegetación, con el predominio de la albaida o el esparto, según el suelo sea rojizo o amarillento respectivamente.

Y de aquí vamos por fin directos al Cejo, una pared vertical de arenisca erosionada por el viento, en la que se pueden encontrar fósiles de entre 5 y 20 m.d.a. La vegetación predominante es el pino carrasco, junto con el jaguarzo morisco, marrubio, espino negro, jara, lentisco uña de gato y enebro.

Una vez llegamos a las faldas del Cejo, nos encontramos con una fuente canalizada, procedente de un acuífero subterráneo que aflora a la superficie de forma natural. Desde aquí tenemos dos alternativas: enlazar con la ruta de la rambla de Cambrón o con la rambla de los Diecisiete Arcos. En ambos casos, disfrutaremos contemplando la vegetación característica de las ramblas, el trabajo erosivo del agua y los antiguos cortijos rodeados de cultivos tradicionales.

La salida está prevista para ese domingo a partir de las 08:30 horas desde el pabellón de deportes de “La Aceña”. En principio, el club senderista quiere cubrir las plazas suficientes para fletar un autobús pero, si esto no fuese posible, se iría en coches propios hasta el punto de partida de la ruta.

El precio de inscripción con el fin de fletar el autobús es de 6 euros (billete) para federados y de 9 euros para no federados (billete + seguro). Para inscripciones u obtener más información se puede llamar al teléfono 680 53 15 29. También se puede acudir a la concejalía de Deportes en el pabellón de deportes “La Aceña” de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.