La Unión se convierte en epicentro del teatro nacional con el XXIII Certamen ‘José Baeza Clemares’. Del 24 al 29 de marzo, el municipio murciano acogerá una variada selección de comedias, dramas, sátiras y adaptaciones de clásicos.
El certamen, que lleva el nombre de un reconocido actor local, se ha consolidado como un referente en el panorama teatral españo, que ya alcanza su 23 edición. Todas las funciones son gratuitas y tendrán lugar en el Museo Minero cada día a las 20,30 horas.
Obras de teatro del XXIII Certamen Nacional de Teatro ‘José Baeza Clemares’
- ‘Locas’ (Lunes 24 de marzo):
- Esta obra de José Pascual Abellán, dirigida por Lito Campillo, promete una exploración profunda de la psique humana. ‘Locas’ se adentra en los laberintos de la mente, donde la realidad y la ficción se entrelazan. La puesta en escena busca generar una atmósfera intensa, donde el público se verá inmerso en las emociones y conflictos de los personajes.
- La obra se caracteriza por su lenguaje directo y su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad. La dirección de Lito Campillo se enfoca en la creación de personajes creíbles y en la exploración de sus motivaciones. ‘Locas’ invita a la reflexión sobre la fragilidad de la mente y la importancia de la empatía.
- ‘Señora Alcaldesa’ (Martes 25 de marzo):
- Jaime Cros dirige esta obra de su autoría, una sátira social que aborda el poder y la política con humor ácido. ‘Señora Alcaldesa’ retrata el mundo de la política local con ironía y sarcasmo, exponiendo las contradicciones y los absurdos del ejercicio del poder.
- La obra se caracteriza por sus diálogos ingeniosos y su ritmo ágil. La dirección de Jaime Cros se enfoca en la creación de personajes caricaturescos y en la exageración de situaciones cotidianas. ‘Señora Alcaldesa’ invita a la reflexión sobre la corrupción y la falta de transparencia en la política.
- ‘El Unicornio Roto’ (Miércoles 26 de marzo):
- Enrique Fuster de Alcázar realiza una dramaturgia a partir de la obra ‘El zoo de cristal’ de Tennessee Williams. Esta adaptación promete una mirada fresca a un clásico del teatro, explorando temas como la soledad, la frustración y la búsqueda de la felicidad.
- La obra se caracteriza por su lenguaje poético y su capacidad para crear atmósferas evocadoras. La dirección de Enrique Fuster de Alcázar se enfoca en la creación de personajes complejos y en la exploración de sus emociones. ‘El Unicornio Roto’ invita a la reflexión sobre la fragilidad de los sueños y la importancia de la aceptación.
- ‘Y mañana, ¿qué?’ (Jueves 27 de marzo):
- Serrat Ruiz dirige y escribe esta obra que plantea interrogantes sobre el futuro y la incertidumbre. ‘Y mañana, ¿qué?’ se adentra en el mundo de las dudas existenciales y las preguntas sin respuesta.
- La obra se caracteriza por su lenguaje reflexivo y su capacidad para generar debate. La dirección de Serrat Ruiz se enfoca en la creación de personajes introspectivos y en la exploración de sus miedos y esperanzas. ‘Y mañana, ¿qué?’ invita a la reflexión sobre el sentido de la vida y la importancia de la resiliencia.
- ‘Terapia’ (Sábado 29 de marzo):
- Martín Giner escribe esta comedia dirigida por Nati Tamame, que aborda las relaciones humanas con humor y sarcasmo. ‘Terapia’ se adentra en el mundo de los conflictos de pareja y los malentendidos cotidianos.
- La obra se caracteriza por sus diálogos ingeniosos y su ritmo ágil. La dirección de Nati Tamame se enfoca en la creación de personajes caricaturescos y en la exageración de situaciones cómicas. ‘Terapia’ invita a la reflexión sobre la importancia de la comunicación y la empatía en las relaciones.
- ‘El amor es una mierda’ (Sábado 29 de marzo):
- Faustino Sáez dirige y escribe esta obra que explora el lado oscuro del amor con humor negro. ‘El amor es una mierda’ se adentra en el mundo de las decepciones amorosas y los desencuentros sentimentales.
- La obra se caracteriza por su lenguaje directo y su capacidad para generar controversia. La dirección de Faustino Sáez se enfoca en la creación de personajes cínicos y en la exploración de sus frustraciones. ‘El amor es una mierda’ invita a la reflexión sobre la idealización del amor y la importancia de la honestidad en las relaciones.