Las fiestas de San Javier recuperan el desfile de carrozas y estrenan el Winter DJ Fest

Presentación de las fiestas de San Javier

Las fiestas patronales de San Javier ya están a las puertas. Las peñas y la Comisión de Fiestas han recuperado tradiciones añoradas en los años de la pandemia, como el desfile de carrozas, pero además habrá novedades, como el encuentro moto-rock, la feria sin ruido para personas con discapacidad o el día aeronáutico, con vuelos en ultraligero, globos cautivos y exhibición de aeromodelismo. 

El viejo Dornier que descansa en el patio del Museo de San Javier ha sido el telón de fondo de la presentación del programa festero de este año, que se celebrarán del 18 de noviembre al 11 de diciembre, en fines de semana y festivos.  Las fiestas en honor a San Francisco Javier recuperan la normalidad pre pandemia, y restablecen costumbres arraigadas como la de elección de reinas y damas de las fiestas o el desfile de carrozas, entre otras.

El alcalde, José Miguel Luengo, el concejal de Fiestas, Isidoro Miñano, y el presidente de la comisión de fiestas, Ricardo Luna, presentaron hoy, miércoles, “un programa consensuado y trabajado con las peñas festeras de San Javier para que todos podamos disfrutar en estos días”, anunció el edil de Fiestas, Isidoro Miñano.

En la presentación, que contó con representantes de la comisión de fiestas y la autora del cartel anunciador de este año, Loli Pérez, participó el párroco de San Javier, Juan Prieto, que recordó la coincidencia de las fiestas con el 400 aniversario de la canonización del patrón, San Francisco Javier, y los actos conmemorativos que se están celebrando como la que será la I Javierada del Mar Menor

Prieto recordó que  el 400 aniversario de la canonización del Patrón, San Francisco Javier, que se ha conmemorado con un nuevo trono en el que están reflejadas todas las peñas e instituciones del municipio ”como señal de unidad” y la reconversión del museo parroquial en un centro de interpretación para comprender lo que ha pasado en esos 400 años. Además se ha potenciado la Novena dedicada al Patrón y dedicada cada día a uno de los barrios y peñas y los Caballeros de Javier abren la Hermandad a la que se podrá entrar desde niño. El párroco adelantó la I Javierada del Mar Menor que se presentará en unos días, y un cambio de itinerario en la procesión del día del Patrón , el 3 de diciembre, que anunció como “sorpresa muy emotiva”.

El  pregonero elegido este año es Manuel Martínez, vecino de San Javier,  que fue concejal de Festejos durante 12 años, entre 1995 y 2007, que animará a disfrutar de las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento en la noche del viernes 18 de noviembre, para comenzar un fin de semana que incluirá la elección y coronación de reina juvenil, en la noche del sábado, e infantil en la tarde del domingo, en la carpa municipal.

El sábado, día 19 de noviembre, se celebrará el Día Huertano durante la mañana en la plaza de España, con el grupo Coros y Danzas Mar Menor, como protagonista.  

Otro de los hitos importantes en las fiestas patronales llegará al siguiente fin de semana, el viernes 25 de noviembre, con la apertura de la carpa y las barracas de las peñas en el recinto ferial y el acto de reconocimiento del Pirata, Campesino y Marinero del Año, además del Festero Mayor de las peñas de San Javier.

El Pirata del Año será Ángel López Naranjo, comunicador y ‘coach’ deportivo. El título de Campesina del Año recaerá en Encarnación Mercader, técnico agrónoma del grupo. Y la banda de Marinero del Año será para el equipo Belich Rosee de Dragon Boat

La música también es parte importante del programa, con conciertos que van  desde el tradicional de la Unidad de Música de la Academia General del Aire, el día del patrón, a Diego Martín, el Tributo a ABBA o el Canijo de Jerez (ex de Los Delinquentes) )entre otros, sin olvidar festivales como INTEMPO, que tendrá lugar el 26 de noviembre.  

El programa incluye citas exclusivas para los mayores, los más pequeños, los jóvenes y las peñas, y este año también para niños y jóvenes con capacidades diferentes, que incluirá un día sin ruido en la feria de atracciones.

La aeronáutica estará presente en las fiestas con un día de exhibiciones  de aeromodelismo, vuelo en ultraligeros y globos cautivos. La gastronomía estará representada por la tradicional degustación del pastel de Cierva gigante y en esta ocasión también del típico caldero con la colaboración de la Cofradría de Pescadores.

La Ruta de la Tapa estará activa del 18 de noviembre al 5 de diciembre, ofrece bocados exquisitos en una ruta que cada año sigue ganando adeptos por los bares y restaurantes participantes de San Javier. El deporte tampoco podía faltar en las fiestas de San Javier, con múltiples campeonatos conmemorativos y exhibiciones de distintas escuelas. 

El presidente de la comisión de fiestas, Ricardo Luna anunció una de las novedades de este año como será el Winter DJ Fest, programado para el 5 de diciembre, un concierto benéfico que ha organizado la comisión de peñas festeras y cuya recaudación, con entradas a 5 euros, se destinará a la asociación Único, que se ocupa del cuidado de gatos y perros abandonados, y a AFA Levante, dedicada al Alzheimer.

Ricardo Luna tuvo un emocionado recuerdo para Jesús ‘El Ruso’ y para Javier López, dos festeros destacados  ya fallecidos “que seguro que andan por aquí entre nosotros”. 

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo agradeció la labor desarrollada tanto desde la concejalía de Festejos como desde la comisión de fiestas para organizar “un programa al que nadie puede ser ajeno y todos podemos encontrar actividades de nuestra preferencia por su variedad”. Luengo señaló que San  Javier “apuesta por sus tradiciones, por estimularlas y hacerlas crecer pero siempre abierto a nuevas ideas e iniciativas que se complementan como demuestran nuestras fiestas cada año con nuevas incorporaciones”. El alcalde de San Javier, se refirió al modo en el que el municipio refleja los valores y patronazgos de San Francisco Javier, y dedicó unas palabras especiales al pregonero, Manuel Martínez, al que señaló como artífice de la transformación histórica experimentada por las fiestas de San Javier, que se centralizaron en una gran  carpa festiva y favoreció el crecimiento de las peñas festeras.

Todos los participantes lanzaron una invitación a los vecinos del municipio y de toda la comarca a disfrutar de las fiestas en estos días. El programa detallado se puede consultar en los folletos de mano que se distribuirán públicamente , y en redes sociales, tanto de las propias Fiestas Patronales de San Javier, como del Ayuntamiento de San Javier.