Mucho más divertidos que los desembarcos piraras del siglo XVI, más inofensivos, más lúdicos. Las Incursiones Berberiscas vuelven a Los Alcázares del 2 al 5 de abril con la evocación lejana de las temidas apariciones de los piratas despiadados en la costa del Mar Menor, como el famoso Morato Arráez. Los temores y saqueos de hace siglos se han convertido en una fiesta anema y participativa que cada año cuenta con miles de visitantes.
Lo que en 1600 era saqueo, hoy se ha convertido en un motor económico, que proporciona turistas al municipio costero. Ya cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional. Según el concejal de Festejos, Francisco Méndez, «los hoteles tienen todo reservado ya para estos días y los pronósticos hablan de que habrá sol, así que esperamos que esta fiesta que cuenta con todo el apoyo salga mejor que nunca».
Las torres de defensa de la costa, como la Torre del Rame, aún en pie, constituyeron una vía de protección para los vecinos de los siglos XVI y XVII. Los escenarios y los personajes de entonces vuelven a Los Alcázares con el Mercado medieval, uno de los más grandes de España. Su recorrido se convierte en toda una experiencia, que aglutina mercaderes de todo tipo, mesoneros con los sabores de antaño y personajes de cuento que van desfilando por las calles.
Durante los cuatro días que dura esta fiesta se realizan diversos espectáculos de carácter medieval, representaciones teatrales callejeras, recreaciones de duelos con esgrima, malabares, danza, lanzafuegos y un desfile, además de un Mercado Medieval que ofrece una amplia variedad de productos artesanales. Asimismo, el viernes, 3 de abril, se representará un desembarco pirata espectacular, que reúne cada año a cientos de espectadores en la playa del Mar Menor.
El cartel, obra de la Compañía de Mario, representa la imagen de un pirata sobre el Mar Menor.
El JUEVES, 2 de abril, comienza la animación pirata con el encendido de la llama después del pregón y de la representación teatral. Las peñas y los asistentes se dirigen hacia el embarcadero de la playa con antorchas. Allí, espera una torre vigía simbólica, donde se encenderá un fuego igual que hacían los campesinos hace siglos para advertir a todos los habitantes de la presencia de berberiscos en la costa. «El fuego avisa de que ha habido avistamiento de piratas, con lo que se produce la alarma que une a los campsinos para que se unan para protegerse. Esa unión es el sentido de la fiesta», describe el concejal Francisco Méndez. Como broche final a la primera noche pirata, se podrá ver en la costa un castillo de fuegos artificiales piroacuático que simbolica un desembarco berberisco.
Cada una de las noches de las IB finalizarán en el campamento -situado en la rambla-, donde habrá un concierto a partir de la medianoche. La rambla incluye este año una sorpresa para los visitantes: una puerta cristiana y otra mora en los laterales. Las obras del tanque de tormentas, que se realiza en la zona baja más cercana a la costa de la rambla, ha obligado a variar el itinerario, aunque no supondrá un obstáculo para el desarrollo de esta fiesta, que cada año reúne a más de 100.000 visitantes.
La gran atracción seguirá siendo el Mercado medieval, con 250 puestos de los más diversos productos de tono medieval, desde especias a jabones de baño, espadas de forja, muñecos de madera, bisutería, regalos y esencias. El mercado será además todo un universo para descubrir, ya que durante los paseos por entre sus puestos de mercaderes, se podrá uno encontrar el montaje teatral de la reina Leonor de Aquitania o un espectáculo de atlántes. Los visitantes se toparán con trovadores, danzarinas árabes y el gran Emid Salim, bailarín que cuenta con el récord Guiness de giros en danza sufí. Un libro enorme se desplazará por las calles del Mercado para servir de cuentacuentos a los más pequeños. Dos escenarios, uno en la plaza de la Feria y otro en la plaza del Ayuntamiento, contarán con la escenificación del cuentacuentos y de las representaciones teatrales para que nadie se pierda ninguno de los alicientes de este viaje en el tiempo. En el centro urbano, las familias se encontrarán una enorme granja con ocas, dromedarios, burros y caballos, además de aves de cetrería. «No tendremos ni osos ni serpientes, para evitar la polémica de las especies protegidas. Solo habrá, como siempre, animales con todos los certificados europeos en regla», señala el edil. Los pequeños podrán participar además en juegos y en talleres como el de elaboración de coronas de flores.
El VIERNES, 3 de abril, además del mercado medieval, instalado durante todos los días de la fiesta, se podrá vivir el gran Desembarco berberisco. «Este año será muy diferente, porque lo han realizado los integrantes del Grupo de Teatro de la Asociación de Peñas Berberiscas», asegura Méndez. Con un sistema de cuerdad, los organizadores atraerán a los barcos hasta la orilla para darle más espectacularidad a la escena, que contará con los arcabuceros de Murcia disparando sus salvas al aire. El público podrá seguir el espectáculo costero desde las gradas, con capacidad para 700 personas. El viernes, será además el Día de los Niños, así que los pequeños encontrarán muchas diversiones en el campamento festeroi durante la mañana.
El SÁBADO, 4 de abril, la gran cita será el Desfile, en el que participarán más de 2.000 peñistas de las 11 peñas moras y las 9 cristianas. Este año el desfile contará con el prestigioso grupo de baile de María Carmen Mompó, de Onteniente, que cuenta con un coreógrafo de la Compañía Nacional de Danza. Las atracciones de Legend y las peñas locales estarán arropadas por los abanderados del área 6 de la Unión Nacional de Entidades de Moros y Cristianos, de la que ya forma parte la fiesta alcazareña. Bajo la bandera de la UNDEF desfilarán grupos de moros y cristianos de los municipios de Murcia, Caravaca, Lorca, Jumilla y Santomera, entre otros, además de las escuadras de moros y cristianos de Murcia. Aún hay más: grupos de ballet y 11 bandas de música llenarán de animación las avenidas principales de Los Alcázares, por las que desfilarán también todos los personajes que han dado vida al mercado.
Ya el DOMINGO, 5 de abril, las peñas ponen el punto final a la fiesta con el Concurso Internacional de Lanzamiento de Caldero en la playa a partir de las 16 horas junto al embarcadero. Será el último día de mercado, durante el cual tanto los visitantes como los peñistas aprovecharán para apurar la diversión pirata.