San Pedro se sobrecoge al paso de las Promesas y el Prendimiento

La Virgen de la Piedad, de Manuel Ribera

A medida que avanza la semana de la Pasión, la atmósfera que crean los desfiles pinatarenses se hace más solemne. La tragedia bíblica se apodera de las calles cubiertas del violáceo de las capas que cubren a los nazarenos de La Piedad. Los desfiles de anoche, Martes Santo, estuvieron protagonizados por la procesión de Las Promesas y la del Prendimiento. 

San Pedro del Pinatar vivió anoche, Martes Santo, la salida a la calle de dos procesiones; la de Promesas y la del Prendimiento, que llenaron de fervor y sentimiento al público que se congregó en las calles. 

El desfile de las Promesas cedía el protagonismo a la Piedad (en la foto de arriba), talla del escultor Manuel Ribera Girona, que muestra con impresionante realismo el dolor de la Virgen. Sobre el trono de Manuel Ángel Lorente, el conjunto escultórico cobró belleza sobre el arreglo de rosas nacaradas. Sus nazarenos lucieron de nuevo la capa y el capuz morados sobre la túnica blanca. 

El paso estuvo escoltado por la Banda de Tambores y Cornetas de la Virgen de la Piedad, el Tercio y las Manolas la Piedad, el piquete de Caballeros Cadetes de la AGA, una representación del Tercio Romano Hermenegildo Fresneda Pujol. Tras la comitiva oficial, cerraba el desfile la compañía de Granaderos de Cartagena

Los nazarenos de la Santísima Virgen de la Piedad, con sus relucientes capas moradas, anoche por las calles de San Pedro del Pinatar. 

Minutos antes de la llegada de la primera Procesión, partía la del Prendimiento con los tronos de la Oración del Huerto, Cristo de Medinaceli y Santísimo Cristo del Perdón, a los que acompañaban la Banda de Cornetas y Tambores de San Pedro Apóstol, la Banda de Tambores del San Juan, la Banda de Cornetas y Tambores de la Stma. Virgen de los Dolores y la Banda de Música de San Pedro del Pinatar que pusieron el compás a los Tercios participantes y el sentir al Martes Santo que se vive intensamente en la localidad.

El Cristo del Perdón, sobre un promontorio de rosas cárdenas, invitaba al recogimiento que inspira la talla del escultor valenciano Capuz. La Oración del Huerto, obra de José Hernández Navarro, es uno de los pasos más singulares de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar.

 Para hoy, MIÉRCOLES SANTO, está previsto el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Mar Menor, la única procesión que discurre por la orilla del Mar Menor. A las 22 horas parte de la iglesia de la Virgen del Carmen, de Lo Pagán y avanza hacia la capilla de la Virgen de la Asunción, en Villananitos. 

El Cristo del Perdón sobre un arreglo de rosas púrpura como la sangre derramada en la cruz.