Una distopía climática, un caballito de mar y una ruta en guagua abren el verano cultural del Mar Menor. «Los escritores invitados este año tienen en común que cuestionan hacia dónde vamos, cómo evolucionará la cuestión turística, la vivienda, el reto económico», explica el presidente de la Asociación EcoCultural, Antonio Zapata.
Literatura y pensamiento crítico frente al colapso
Del 3 al 5 de julio, Los Alcázares acoge la XI edición de La Mar de Libros, el festival literario que inaugura el verano cultural en el Mar Menor. Organizado por la asociación LA Ecocultural y el centro cultural alt, en coordinación con la Concejalía de Cultura, el evento gira este año en torno al concepto de ‘futurible’, es decir, aquello que podría suceder si se dan ciertas condiciones. Una reflexión que cobra especial sentido en un entorno como el Mar Menor, marcado por la fragilidad ecológica.

Voces contemporáneas y escenarios posibles
La programación arranca el jueves con la escritora británica Missouri Williams, que presenta ‘La Doloríada’, una novela distópica ambientada tras una catástrofe medioambiental. Algo sabemos de esto en el Mar Menor.
Le sigue el periodista Santos Martínez, autor de ‘Ropasuelta’, una sátira rural sobre el peso de la herencia cultural y la pérdida del pueblo. El día se completa con teatro infantil y actividades en el Paseo de la playa.
El viernes, la artista Raquel Agea guía una visita a su exposición ‘3 Viajes 1 Euro’, una crítica visual al urbanismo costero. La jornada incluye una ruta en guagua por enclaves veraniegos del municipio y una mesa redonda sobre turismo y sostenibilidad con la escritora Ana Geranios, el periodista Enrique Rey y la propia Agea.
Literatura joven y compromiso ambiental
El sábado se entregan los premios del concurso ‘Descubriendo historias’ y se celebra un taller de cómic con David Cantero, creador de ‘Campus, héroe del Mar Menor’, una serie protagonizada por un caballito de mar defensor del medio ambiente.
También habrá una mesa redonda con estudiantes de tres institutos locales y, como cierre, la poeta Patricia Crespo presenta su obra ‘Un solo árbol (Thimmamma Marrimanu)’, un poemario que conecta naturaleza y pensamiento. El festival concluye con un paseo en barco por la laguna, guiado por el cronista oficial Antonio Zapata.
La esencia del festival literario:
- Fechas: del 3 al 5 de julio de 2025
- Lugar: Balneario La Encarnación. Los Alcázares (Murcia)
- Actividades: presentaciones, mesas redondas, teatro, exposiciones, talleres y rutas
- Temática: ‘Futurible’ (futuros posibles y sostenibilidad)
- Autores destacados: Missouri Williams, Santos Martínez, Patricia Crespo, Ana Geranios, David Cantero
- Organiza: LA Ecocultural y centro cultural alt, con apoyo del Ayuntamiento de Los Alcázares.
Palabras con eco:
“El futuro es ahora menos predecible que nunca», dijo el sociólogo polaco Zygmunt Bauman.
¿Por qué te puede interesar?
Porque este festival no solo ofrece literatura, sino una mirada crítica sobre el presente y el porvenir. En un contexto de crisis climática y transformación social, La Mar de Libros propone pensar el futuro desde la palabra, el arte y la comunidad. Una invitación a imaginar otros mundos posibles desde la orilla del Mar Menor. Y, además, este encuentro con los libros y el pensamiento se desarrolla en uno de los entornos históricos con encanto de la comarca costera: el hotel balneario La Encarnación, construido en 1904.
