Las obras para la conexión de alta velocidad entre Murcia y Cartagena, con un nuevo tramo de 8,9 km que conecta Torre Pacheco con la ciudad portuaria, acaban de ser adjudicadas. Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en su visita a la Región.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso decisivo en la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Cartagena, al adjudicar por 128,4 millones de euros (IVA incluido) las obras del tramo Torre Pacheco-Cartagena. Esta actuación, que se suma a un contrato de asistencia técnica de 5,95 millones de euros, marca un hito en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
Desafío técnico en zona de regadío
La obra, ejecutada por Adif AV, presenta un reto técnico significativo. El trazado de 8,9 km discurrirá paralelo a la línea convencional Chinchilla-Cartagena, atravesando una zona de cultivo de regadío. Para garantizar la resiliencia ante fenómenos meteorológicos adversos, se reforzará el drenaje del terreno. Además, se construirán viaductos y pasos superiores para sortear cruces con carreteras y autopistas, incluyendo un doble viaducto sobre la Rambla de Albujón y la supresión del paso a nivel en La Palma-Pozo Estrecho.
Impulso al tráfico de mercancías
El proyecto no solo mejorará la conexión de pasajeros, sino que también fomentará el tráfico de mercancías. En La Palma-Pozo Estrecho, se construirá un apartadero de 750 metros para trenes de mercancías, aprovechando un andén existente.
Avance en el Corredor Mediterráneo
Esta adjudicación se suma a los avances en otros tramos de la línea, como el Riquelme-Torre Pacheco. El Gobierno continúa trabajando en la redacción de proyectos para completar la conexión, con el objetivo de integrar Cartagena en el Corredor Mediterráneo. Según datos del Ministerio de Transportes, la conexión de Cartagena con el corredor mediterraneo, “posicionará al ferrocarril como medio de transporte de referencia para viajeros y mercancías”.
Datos esenciales:
- Inversión total: 128,4 millones de euros (obras) + 5,95 millones de euros (asistencia técnica).
- Longitud del tramo: 8,9 km.
- Objetivo: Conectar Cartagena al Corredor Mediterráneo.
- «El Ministerio impulsa así la conexión de Cartagena a la alta velocidad, contribuyendo a la cohesión territorial y al potencial socioeconómico de la zona, y continúa avanzando en el desarrollo del Corredor Mediterráneo», aseguran fuentes del Gobierno.
¿Por qué te puede interesar?
- Mejora la conexión de alta velocidad entre Murcia y Cartagena.
- Fomenta el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
- Impulsa el transporte de mercancías por ferrocarril.
- Conecta Cartagena con el Corredor Mediterráneo.